Síguenos

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Chagas y cómo se contagia?

¿Cómo se contagia la enfermedad de Chagas?. Foto: Canva
Por:Adity Cupil

Recientes investigaciones del Centro de Investigación Regional Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), señalaron que más de 16 mil yucatecos podrían estar infectados con la enfermedad de Chagas.

También conocida como Tripanosomiasis americana, la enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Es una condición silenciosa pero peligrosa que representa una amenaza para la salud pública en Yucatán.

¿Cómo se contagia la enfermedad de Chagas?

La principal forma de transmisión es a través de un insecto conocido como la chinche besucona, que habita principalmente en zonas rurales y cálidas, como la Península de Yucatán.

Este insecto suele morder cerca del rostro humano durante la noche, dejando el parásito en la piel, el cual entra al organismo cuando la persona se rasca. Otras formas de contagio son:

La investigadora Karla Acosta Viana señala que, en Yucatán, el riesgo de contagio aumenta entre los meses de abril a junio, cuando las altas temperaturas activan al insecto transmisor.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Chagas?

Uno de los mayores desafíos de la enfermedad de Chagas es que puede permanecer asintomática durante años. Los síntomas varían según la etapa de la enfermedad:

Fase aguda (poco después del contagio)

Fase crónica (hasta 20 años después)


Te puede interesar....

¿Cómo prevenir la enfermedad de Chagas?

La prevención de la enfermedad de Chagas se centra principalmente en evitar el contacto con los insectos triatominos (vinchucas) y controlar otras vías de transmisión.

Las estrategias clave incluyen:

¿Existe una vacuna para prevenir esta enfermedad?

Actualmente, no existe una vacuna para prevenir esta enfermedad. El CIR Dr. Hideyo Noguchi está desarrollando una vacuna contra el parásito causante de la enfermedad de Chagas.

Este desarrollo se encuentra en la fase 3 de ensayos clínicos, donde se evalúa su eficacia y seguridad en personas voluntarias.

La directora del centro, Eugenia Guzmán Marín, explicó que si los resultados son positivos, la vacuna podría pasar a la fase de aprobación definitiva y convertirse en una herramienta clave en la prevención.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica esta enfermedad como una de las 13 enfermedades tropicales más desatendidas del mundo. Su impacto no solo es clínico, sino también económico y social, afectando a comunidades enteras en zonas endémicas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

ChagassíntomascontagioYucatán16 mil yucatecos