Este lugar de Yucatán es perfecto para ver la lluvia de estrellas Líridas
Cada mes de abril, en el cielo nocturno, se puede ver la lluvia de estrellas Líridas. No es de las más activas de años y suele ser bastante discreta, pero en ocasiones se puede alcanzar hasta los 100 meteoros por hora.
Es la segunda lluvia de estrellas en el año, que se aprecia desde el hemisferio norte. Lo que se puede ver surcando la bóveda celeste son los fragmentos de un cometa que orbita alrededor de Sol una vez cada 415 años.
En los últimos años, Yucatán ha sido privilegiado con fenómenos astronómicos como eclipses, el paso de cometas legendarios, cielos de color morado y hasta auroras boreales en la costa de la entidad.
¿Dónde ver en Yucatán la lluvia de estrellas Líridas?
Hay lugares como Izamal, Tekax y Loltún que son perfectos para disfrutar de una lluvia de estrellas, pero ahora que las familias están de vacaciones en las playas de Yucatán, hay una que es ideal para no perderse este espectáculo.
Por sus playas solitarias y a oscuras, el puerto de Celestún es el rincón yucateco para levantar la mirada al cielo y ver el paso luminoso de las Líridas en medio de la noche cerrada de la costa.
¿Mejor día para ver la lluvia de estrellas Líridas en Yucatán?
Aunque la actividad de las Líridas comienza desde el 16 de abril, el mejor día para verlas es entre el 21 y 22 de abril, cuando alcanza su punto máximo. En promedio, se podrán ver 20 meteoros por hora, una velocidad de 49 kilómetros por segundo.
¿Cuándo será la próxima lluvia de estrellas en Yucatán?
Durante todo el año ocurren lluvias de estrellas. Después de las Líridas, vienen las Eta acuáridas, que ocurre de manera anual entre el 19 de abril y el 28 de mayo, pero que se ven mejor en el hemisferio sur.