El Pan de Pichón: un manjar de Campeche perfecto para Semana Santa
¿Has probado el pan de pichón? Si visitas Campeche esta Semana Santa, no puedes dejar pasar la oportunidad de degustar uno de los tesoros culinarios más singulares del estado: el pan de pichón, una delicia tradicional originaria de la comunidad de Pomuch.
El poblado donde es origen este delicioso pan se encuentra a un costado de la carretera principal que se dirige a Campeche Capital, pasando Calkiní, tomando la desviación.
¿Cuál es el origen del pan de pichón de Pomuch?
Este icónico pan nació en la panadería “La Huachita”, cuando el panadero Gustavo García Chabelo improvisó un bocadillo con jamón, queso Daysi (similar al cheddar pero más seco) y chiles jalapeños, usando la masa del pan francés tradicional.
Según la historia local, el nombre se inspiró en un curioso incidente: un pichón recién nacido cayó sobre la mesa de trabajo mientras se preparaba el pan. Así nació el nombre de este peculiar y delicioso invento.
¿Por qué es tan especial el pan de pichón?
Además de su sabor inigualable, el pan de pichón destaca por su método de cocción en horno de piedra, utilizando madera de “Tukul”. Este proceso le aporta una textura crujiente y un aroma ahumado muy característico.
La masa, enriquecida con manteca de cerdo, lo que agrega algo especial a este platillo, conserva su suavidad por más tiempo, mientras el queso derretido se funde perfectamente con el jamón y el picante del jalapeño.
¿Dónde probar el mejor pan de pichón?
Aunque hoy en día puedes encontrar esta delicia en varias panaderías y restaurantes de Campeche, nada como probarlo en su lugar de origen: Pomuch. En “La Huachita” lo preparan siguiendo la receta original, recién salido del horno, lo que termina dándole ese toque especial único de Campeche.
Pero te recomendamos llegar con tiempo y temprano, ya que se suele gastar rápidamente y aunque hay varias opciones no te puedes perder probar el sabor más tradicional de Pomuch en Semana Santa.