Este es el panorama del inicio de la pesca de mero en Yucatán
El 1 de abril inició la temporada de pesca de mero; sin embargo, el panorama para el sector pesquero no es muy claro, así lo señaló Ilmar Josué Canul Reyes, presidente del Comité de la Zona de Refugio Pesquero de Celestún.
El panorama es sombrío, la verdad, porque esta pesquería ya está muy impactada; ya casi no hay mero. Entonces, pues, es muy sombrío lo que vemos venir. La pesquería comenzó, pero no muy bien.
Ilmar Josué Canul Reyes - Presidente del Comité de la Zona de Refugio Pesquero de Celestún.
¿Cuáles son los factores que han afectado a los pescadores este año?
El pescador explicó que, aunque ya se levantó la veda para esta especie, el mal tiempo ha afectado en gran medida a la comunidad pesquera.
Los tiempos no nos han dejado salir a pescar porque han estado muy recios los vientos. Además, está pasando un frente frío que también ha pegado. La gente apenas hoy reanudó labores, pero ya llevamos 10 días desde que inició la pesca y no hemos podido salir al 100%.
Ilmar Josué Canul Reyes - Presidente del Comité de la Zona de Refugio Pesquero de Celestún.
Agregó que, pese a esta escasez de mero, el precio está bien, ya que oscila entre los 160 y 250 pesos por kilo.
¿Qué otros factores afectan a los pescadores?
Además del clima, Josué Canul dijo que la pesca furtiva también les afecta, por lo que realizan rondines de vigilancia. Sin embargo, señaló que quizá lo que más les impacta es el precio de la gasolina.
El encarecimiento de la gasolina nos afecta muchísimo. Los que salen a pescar cerca invierten entre 2,500 y 3,000 pesos solo en gasolina. Pero los que se van más lejos, para poder pescar por dos o tres días, gastan de 15 a 20 mil pesos. Entonces es un gasto bastante fuerte y, si no hay suficiente pescado, es peor.
Ilmar Josué Canul Reyes - Presidente del Comité de la Zona de Refugio Pesquero de Celestún
¿Hay estrategias para poder recuperar la pesquería del mero?
En este sentido, el líder pesquero explicó que, como Refugio Pesquero, implementaron arrecifes artificiales, los cuales, a unos meses de haber sido colocados, ya tienen habitantes. Esto es positivo para la repoblación de distintas especies.
Pese a este esfuerzo, dijo que sería bueno aplicarlo a gran escala con ayuda del gobierno, o simplemente establecer una estrategia más amplia para recuperar la pesquería.
No hay estrategias para mantener esta pesquería, y sería importante e imprescindible que se haga una estrategia para toda la costa de Yucatán, porque, de seguir así, no se ve mucho futuro.
Ilmar Josué Canul Reyes - Presidente del Comité de la Zona de Refugio Pesquero de Celestún.