Estos son los casos de suicidios en lo que va del año en Yucatán
A pesar de su reputación como uno de los estados más seguros de México en 2024, Yucatán enfrenta una preocupante realidad en el ámbito de la salud mental, particularmente en lo referente al suicidio.
Esta problemática, que afecta especialmente a jóvenes de entre 11 y 27 años, se evidencia en los múltiples casos registrados en diversos municipios hasta mediados de abril de 2025, incluyendo:
- Mérida
- Homún
- Izamal
- Espita
La investigación en medios, con POSTA Yucatán entre las fuentes que han dado cobertura a estos trágicos sucesos, permite evidenciar la gravedad del problema del suicidio en la sociedad yucateca.
Tan solo en los primeros tres días del año, se registraron seis casos, todos ellos por ahorcamiento, lo que subraya la gravedad de la situación desde el inicio del 2025.
¿Cuál es el conteo aproximado de casos registrados hasta la fecha?
Basándonos en la información recopilada hasta mediados de abril de 2025, se han identificado al menos los siguientes casos:
Enero de 2025:
- 6 casos reportados en los primeros tres días del año.
Febrero de 2025:
- 2 muertes autoinfligidas en un mismo día.
- 1 caso de una adolescente en Izamal.
- 7 casos reportados durante la primera semana del mes.
Marzo de 2025:
- 1 caso en Espita.
- 1 caso en Buctzotz.
- 1 caso en Tizimín.
- 1 caso en Homún.
Es importante dejar en claro, que este número es una estimación basada en los reportes de noticias que se han encontrado.
La cifra real podría ser mayor, ya que no todos los casos son necesariamente reportados en los medios y los datos oficiales tardan más en consolidarse.
¿Qué factores podrían estar influyendo en esta problemática en Yucatán?
La información recopilada refuerza que la salud mental es un problema persistente en Yucatán, al punto de que el estado se ha posicionado como uno de los primeros a nivel nacional en número de suicidios (segundo lugar, solo después de Chihuahua, según datos recientes).
Las estadísticas del INEGI de años anteriores (cierre de 2023 con 341 suicidios y más de 100 hasta mediados de 2024, incluyendo menores de edad) evidencian una tendencia preocupante.
El ahorcamiento se mantiene como el método más utilizado, representando casi el 90% de los casos.
A lo largo de los años se han encontrado otros factores como:
- Socioeconómicos.
- Culturales.
- Acceso limitado a servicios de salud mental.
- El estigma asociado a buscar ayuda también juegan un papel importante.
¿Qué medidas se están tomando para hacer frente al incremento de suicidios en Yucatán?
El gobierno de Yucatán ha lanzado una estrategia integral denominada "Aliados por la Vida", reconociendo la urgencia de abordar la depresión, el suicidio y las adicciones como problemas que impactan significativamente al estado.
Esta iniciativa, presentada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, busca fortalecer el tejido social y preservar el ambiente de bienestar y paz en Yucatán mediante la colaboración de los tres niveles de gobierno, personal educativo y de salud, el sector empresarial, la sociedad civil y las familias.
No venimos solo a reaccionar ante los problemas, venimos a prevenirlos y a construir soluciones de raíz. Me comprometí a no cerrar los ojos ante una realidad que reclama acciones, por eso, contrario a otros gobiernos, nosotros atenderemos la prevención del delito y las adicciones.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
El enfoque de la estrategia se centra en la prevención y la promoción del bienestar emocional y mental de las niñas, niños, adolescentes y sus familias.
El mandatario estatal hizo un llamado a la unidad, dejando de lado las divisiones políticas para trabajar en equipo por la seguridad y el futuro del pueblo yucateco.
Hoy les digo con certeza a los jóvenes de Yucatán: no están solos. Aquí hay un gobierno que los escucha, un estado que se une en una misma dirección y una comunidad que se respalda mutuamente. Aliados por la Vida es aliados por tu bienestar, por tu futuro, por la grandeza de Yucatán.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
Además, se proporcionan líneas de apoyo para la prevención del suicidio, entre las que se incluyen:
- Línea gratuita de apoyo a la salud mental: 01-800-00-00-779.
- Línea gratuita del IMSS: 800 2222 668 opción 4.
- Salvemos una Vida, AC: 999-924-59-91.
- Programa Integral para la Atención del Suicidio (PIAS): 9993-10-36-62
- Alianza Nacional de Salud Mental (NAMI) 24 horas: 800-950-6264.
La información recopilada en lo que va de 2025 en Yucatán refleja una problemática seria y continua en relación con el suicidio. Las cifras de los primeros meses, sumadas a las tendencias de años anteriores, demandan una atención urgente y sostenida.
La prevención y la promoción de la salud mental deben ser una prioridad para revertir estas alarmantes estadísticas en Yucatán.