Expropian más terrenos privados en Yucatán para favorecer al Tren Maya
MÉRIDA, Yucatán.- El Gobierno Federal publicó un decreto en el que hace oficial la expropiación de más terrenos privados ubicados en Yucatán, así como en otros estados del sureste del país, para favorecer la construcción de tramos para el Tren Maya.
En el decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 23 de marzo, se detalla que se expropian trescientos veintisiete mil ochocientos noventa y ocho metros cuadrados (19.5 hectáreas) a favor de la Federación, por conducto de Tren Maya, S.A. de C.V., para los tramos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
¿Dónde están los terrenos que fueron expropiados para el Tren Maya?
También se señala que los terrenos expropiados están ubicados en los municipios de Palenque en el estado de Chiapas, Tenosique y Balancán en Tabasco; Candelaria, Campeche, Hecelchakán, Dzitbalché, Champotón, Escárcega y Calakmul en el estado de Campeche; Tixpéhual, Chemax, Umán, Sudzal, Kantunil, Uayma y Valladolid en Yucatán y Solidaridad, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco en Quintana Roo.
El Gobierno de México recordó en el decreto que esta acción se respalda en la Ley de Expropiación incluida en la Constitución que establece la expropiación de tierras como causa de utilidad pública para la construcción de obras de infraestructura pública y la prestación de servicios públicos.
¿Cómo justifica el Gobierno la acción de expropiar los terrenos?
El decreto también justifica la expropiación señalando que el Tren Maya es el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo de los últimos años, destacando que tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, pasará por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo e interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península.
Además, se menciona que la obra funcionará como corredor humanitario, por medio del cual se entregarán apoyos alimentarios y médicos a las comunidades indígenas y pueblos marginados del sureste mexicano.
¿Cuántas hectáreas de terreno se han expropiado en la Península de Yucatán?
Datos del Gobierno Federal señalan que entre los años 2023 y 2024 se sumaron 3,564.5 hectáreas adicionales, incluyendo ejidos en Mérida, Champotón y Quintana Roo, con indemnizaciones que superaron los 821 millones de pesos en algunos casos.
En Yucatán se han expropiado terrenos en Mérida, Umán y Dzununcán con pagos de indemnización por 171.3 millones de pesos.
El Gobierno argumenta que el proyecto del Tren Maya busca mejorar la conectividad, frenar actividades ilegales (como la tala) y fortalecer la economía del sureste. Sin embargo, críticos señalan impactos ambientales y desplazamientos de comunidades por la construcción de dicha obra.
La construcción del Tren Maya también ha desatado conflictos por el incumplimiento de acuerdos (como caminos prometidos en Nuevo X-Can, Quintana Roo) y cuestionamientos sobre la valoración de tierras, especialmente en zonas con alta presión turística o ecológica en la región.