Síguenos

Flamencos en Yucatán: amenazas y soluciones ante la infraestructura eléctrica 

Amenazas como la infraestructura eléctrica de la CFE y el cambio climático han afectado de manera importante a los flamencos en Yucatán.- Fuente Gobierno del Estado
Por:Rodrigo Aranda

MÉRIDA, Yucatán.- El flamenco rosado, símbolo de la biodiversidad yucateca, enfrenta serios desafíos para su conservación. Entre las principales amenazas destaca la electrocución causada por el tendido eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de otros factores como el cambio climático, la pérdida de hábitat y ataques de perros ferales.

¿Cuál ha sido el impacto de la infraestructura eléctrica en los flamencos?

En meses recientes, al menos 8,000 flamencos han muerto electrocutados en la costa de Yucatán debido a cables eléctricos sin señalización adecuada. 

Este problema afecta principalmente a zonas como Celestún, Sisal, Las Coloradas y Progreso, áreas clave para la migración y reproducción de estas aves. Los flamencos juveniles son especialmente vulnerables, ya que tienen menor capacidad para detectar obstáculos como las líneas eléctricas.

Te puede interesar....

¿Qué ha hecho la CFE para mitigar el problema que afecta a los flamencos?

Para mitigar este problema, la CFE ha instalado boyas de señalización en los tendidos eléctricos. Estas boyas hacen visibles los cables a las aves, reduciendo el riesgo de colisiones fatales. 


Información de la misma CFE señala que se han colocado 35 boyas en El Cuyo y se planea extender esta medida a otras áreas críticas.  Además, se han implementado mejoras en la infraestructura eléctrica, como cuchillas de triple disparo y apartarrayos, para minimizar los accidentes.

Te puede interesar....

¿Cuáles han sido otras amenazas para los flamencos?

Además de la infraestructura eléctrica de la CFE, los flamencos enfrentan otros peligros significativos:

¿Qué esfuerzos se han hecho para protegerlos?

Diversas iniciativas buscan garantizar la supervivencia del flamenco rosado en Yucatán. Organizaciones ambientales trabajan en el monitoreo constante de las poblaciones de flamencos, rescatando ejemplares heridos o desorientados.

También se han realizado campañas de sensibilización que buscan involucrar a las comunidades locales en la protección de esta especie emblemática. Igual se han colocado letreros en áreas protegidas como la Reserva Estatal Ciénagas y Manglares para prevenir accidentes viales con flamencos.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

flamencosYucatánamenazas