No puedes entrar a un cenote de Yucatán sin saber estas recomendaciones
Los cenotes son mucho más que lugares hermosos para nadar; son tesoros naturales y sagrados, únicos en el mundo y parte esencial de la historia y cultura maya.
Si estás planeando visitar uno esta Semana Santa, es fundamental conocer cómo cuidarlos para no poner en riesgo su delicado ecosistema.
Antes de lanzarte al agua, aquí tienes todo lo que sí debes saber para disfrutar de un cenote de forma segura y responsable.
¿Qué debes saber antes de entrar al cenote?
No importa el tipo de cenote que sea, es importante prepararte de forma responsable, para no afectar el ecosistema natural.
- Dúchate antes de entrar: Lava tu piel del bloqueador solar, maquillaje, desodorante, cremas y repelente. Aunque sean biodegradables, muchos productos afectan la flora y fauna del cenote.
- Pasa al baño antes de nadar. El agua es fría, y evitarás accidentes incómodos.
- Lleva ropa adecuada. Usa traje de baño, camiseta con protección solar, y calzado acuático. Evita jeans y zapatos pesados.
- Elige un cenote que se adapte a ti. Algunos son más profundos o tienen corrientes; si no sabes nadar, asegúrate de ir acompañado o con guía.
- Usa chaleco salvavidas si no sabes nadar o si vas con menores
¿Qué cosas están totalmente prohibidas hacer en un cenote?
Los cenotes son ecosistemas delicados y espacios sagrados que merecen todo nuestro respeto. Algunas acciones, aunque parezcan inofensivas, pueden causar daños irreversibles.
Por eso, es fundamental conocer lo que no se debe hacer al visitarlos:
- No uses bloqueador solar, repelente ni perfumes: En el agua, todos contaminan.
- No toques las estalactitas ni estalagmitas: Tardan miles de años en formarse y al tocarlas puedes dañar su crecimiento.
- No rayes ni pintes las paredes: Es un daño irreversible al entorno natural.
- No te lleves piedras, conchitas ni restos arqueológicos: Son parte del patrimonio cultural y natural.
¿Cómo me comporto dentro del cenote?
Dentro del cenote eres un visitante en un espacio natural sagrado, mantén una actitud respetuosa y tranquila. Evita hacer ruido, sigue siempre las indicaciones del lugar o los guías. Recuerda que cada acción cuenta para conservar estos lugares en su estado natural.
Los cenotes no son piscinas, son ecosistemas vivos, únicos y profundamente importantes para la biodiversidad y cultura de la región.