¿Qué podría pasar con las playas de Yucatán si aumenta el nivel del mar?
El aumento del nivel del mar es una de las consecuencias más visibles del cambio climático, y la costa de Yucatán no está exenta de este fenómeno
Según proyecciones de la NASA y la ONU, si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen altas, regiones como Progreso y playas cercanas como Celestún o Chuburná podrían perder parte de su territorio costero en las próximas décadas.
Incluso zonas costeras del Sureste de la península se verán afectadas por el aumento del nivel del mar, de acuerdo con las estimaciones para 2030 de Climate Central.
¿Por qué sube el nivel del mar y cómo afecta a Yucatán?
El aumento del nivel del mar se debe, en gran parte, al derretimiento de glaciares y la expansión térmica del océano provocada por el calentamiento global. Este fenómeno incrementa el riesgo de inundaciones costeras, erosión de playas, daños en infraestructura turística y pérdida de biodiversidad.
En Yucatán, donde el turismo de sol y playa es motor económico, estos impactos podrían ser devastadores.
La plataforma Sea Level Projection de la NASA estima que para 2100, el mar podría subir casi un metro en puntos como Progreso, lo que amenaza tanto a los ecosistemas como a la infraestructura portuaria y hotelera.
¿Qué regiones de México ya están viviendo estos efectos?
Casos como el de la comunidad de El Bosque, en Tabasco, donde el mar ha destruido al menos 29 viviendas, demuestran que la amenaza ya es real. Organizaciones como Greenpeace han catalogado esta zona como la primera del país con desplazamiento forzado por el cambio climático. Aunque Yucatán aún no llega a ese punto, la presión sobre sus costas va en aumento.
¿Qué se puede esperar en los próximos años?
Además de la pérdida de superficie de playa y la degradación de arrecifes y manglares, el aumento del nivel del mar podría afectar la agricultura costera y provocar intrusión salina en mantos freáticos.
La región se enfrenta a un reto urgente el cual se debe enfocar en proteger su litoral, diversificar su economía y mitigar los efectos del cambio climático antes de que el mar avance más.