Recomendaciones para evitar incendios en esta temporada de calor en Yucatán
MÉRIDA, Yucatán.- En las últimas semanas se han presentado varios siniestros por fuego en diversas partes del estado; en Kanasín se controlaron tres incendios en el mismo día, y en la zona del mangle de Sisal también se reportaron incendios.
Las razones por las cuales Yucatán es afectado por estos siniestros son diversas, por este motivo Procivy ha lanzado la campaña ¡Ponte Xux! Ya que, durante la temporada de calor extremo, el riesgo de incendios forestales y urbanos aumenta.
¿En qué consiste la campaña Ponte Xux?
Con el fin de prevenir los incendios, Procivy ha publicado una serie de recomendaciones que disminuyen el riesgo de que se generen. Estas sugerencias son tanto para la casa como para exteriores.
Además, han anunciado la participación del estado en el Primer Simulacro Nacional de 2025. En el caso de Yucatán, se aplicará la hipótesis de un incendio, por lo que será un hecho importante para que la ciudadanía se prepare y sepa cómo actuar ante estos siniestros.
Este simulacro se realizará el 29 de abril a las 11:30 de la mañana, y pueden participar empresas, escuelas de todos los niveles, instituciones gubernamentales y ciudadanos en general.
¿Cuáles son las sugerencias para prevenir incendios?
Procivy ha detallado que hay ciertas acciones humanas que pueden generar incendios, por lo que hace un llamado a evitar las siguientes acciones:
- No tirar botellas de vidrio, ya que estas pueden crear un efecto lupa con los rayos del sol e iniciar el fuego.
- No quemar basura, ya que, debido a la sequedad de la vegetación y el viento, el fuego puede propagarse rápidamente.
- No arrojar cerillos o cigarros encendidos en la vía pública ni cerca de basura.
- No hacer fogatas en el campo.
- No encender velas en casa.
- No sobrecargar las instalaciones eléctricas.
¿Cuáles son las principales causas de incendios en Yucatán?
Protección Civil de Yucatán ha señalado que más del 90 por ciento de los incendios forestales se generan por intervención humana. Entre las principales causas están:
- Dejar fogatas sin apagar o encenderlas en zonas de riesgo.
- Arrojar colillas encendidas en áreas rurales o de vegetación seca.
- Desecho de vidrio y basura, pues el vidrio puede concentrar los rayos solares, provocando incendios al generar el "efecto lupa".
- Quema irresponsable de basura en áreas de alto riesgo.
También se toman en cuenta los factores ambientales, ya que las altas temperaturas secan la vegetación y la hacen más propensa a un incendio; a esto se le suman los vientos fuertes, como la surada que se vive actualmente. Los vientos intensos propagan rápidamente el fuego.