Talan palmeras que eran nidos de loros en el acuaparque de Vergel en Mérida
MÉRIDA, Yucatán.- Vecinos quienes viven cerca del acuaparque de Vergel denunciaron que personal del Ayuntamiento de Mérida realizó la tala de palmeras que servían como nidos de loros con el argumento de que los troncos ya estaban secos.
¿Dónde se realizó la denuncia de la tala de palmeras en Vergel?
En la página de Facebook Proyecto Santa María, se realizó la denuncia señalando que las palmeras estaban en la avenida lateral del parque y que fueron al menos ocho las que se cortaron sin la debida inspección, lo que tuvo como consecuencia la pérdida de tres nidos y cinco huevos que lograron poner los loros frente blanca.
En la misma denuncia, se señaló que los empleados municipales realizaban labores de limpieza de maleza en esa zona, cerca de los Vergeles, y sin ningún problema derribaron las palmeras que a simple vista eran nada más troncos secos. Para esta labor se utilizaron motosierras y otras herramientas.
¿Qué otra denuncia se realizó sobre el caso de un loro?
Proyecto Santa María recordó que hace unos días se reportó a un loro atrapado a la salida de un nido en la zona norte de la ciudad, que lo dejó severamente mutilado.
Hasta el momento el Ayuntamiento de Mérida no ha respondido a la denuncia y se espera que informe sobre las acciones que tomará ante este error de los trabajadores municipales, debido a que se trata de una especie protegida.
En México, las sanciones por dañar hábitats de especies protegidas se rigen principalmente por el Código Penal Federal y la Ley General de Vida Silvestre. Recientemente, reformas aprobadas en abril de 2024 endurecieron las penas para conductas como desmonte, destrucción de vegetación o cambio de uso de suelo en áreas naturales protegidas sin autorización.
¿Cuáles son las sanciones por destruir el hábitat de especies protegidas?
Las sanciones que señala el Código Penal son las siguientes:
- Prisión: De 6 meses a 9 años para quienes dañen hábitats o realicen actividades no autorizadas en zonas protegidas.
- Multas: Entre 100 y 3,000 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización (UMA) vigente. En 2025, esto equivale a multas de hasta 3,000 días de salario mínimo (aproximadamente 600,000 pesos).
Estas medidas se aplican incluso si el daño no es intencional, como en casos de tala de árboles con nidos activos de especies protegidas.
El loro frente blanca (Amazona albifrons), endémico de Yucatán, está catalogado bajo "protección especial" en la NOM-059-SEMARNAT-2010.Su hábitat es prioritario, y acciones como la tala de palmas con nidos activos son investigadas por la PROFEPA.