Síguenos

Yucatán reporta 8 casos de tos ferina y 34 casos sospechosos

Hasta el momento no se han reportado defunciones en Yucatán. Foto: Canva @AdityCupil
Por:Adity Cupil

El estado de Yucatán ha confirmado ocho casos de tos ferina, desde el inicio del año. Además, según datos oficiales del sector salud, se contabilizan 34 casos probables en evaluación.

Aunque hasta el momento no se han reportado defunciones, la tasa de incidencia en la entidad ya es de 0.55 por cada 100 mil habitantes, lo que supera ligeramente el promedio nacional de 0.52.

Esto ha llevado a las autoridades a mantener un monitoreo constante y reforzar las acciones preventivas, sobre todo en los grupos más vulnerables.

¿Qué es la tos ferina y por qué preocupa?

La tos ferina es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es altamente contagiosa, especialmente en ambientes cerrados o con contacto directo.

En sus primeras fases puede confundirse con un resfriado común, pero rápidamente evoluciona hacia episodios intensos de tos, dificultad para respirar y, en algunos casos, cianosis (coloración azulada de la piel por falta de oxígeno).

Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, la mayor preocupación se centra en bebés menores de seis meses, cuyo sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado, lo que los hace más propensos a complicaciones graves.

Te puede interesar....

¿Qué medidas recomiendan los especialistas?

Aunque por ahora la situación en Yucatán está controlada, las autoridades continuarán con una vigilancia activa para prevenir un brote mayor y detectar los síntomas a tiempo como:

¿A qué se debe el aumento de casos de tos ferina en México?

La especialista Esperanza Figueroa Hurtado, quien es Neumóloga pediatra del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, indicó que actualmente existe una alerta epidemiológica a nivel nacional.

Esto debido a que en las primeras semanas de 2025 ya se ha reportado casi el 50 % de los casos de tos ferina que se registran anualmente en los últimos años.

Esto se debe a una baja cobertura en la vacunación. La tos ferina es prevenible con vacunación, pero la tasa de inmunización ha disminuido considerablemente a raíz de la pandemia de COVID-19. Muchas personas no acudieron a la vacunación, y también hubo escasez de vacunas, lo que provocó que muchos niños no recibieran las dosis correspondientes y no completaran sus esquemas.

Esperanza Figueroa Hurtado - Neumóloga pediatra del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Tos FerinaYucatánSecretaría de Salud