Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

3 lugares en Baja California Sur que todo amante de las leyendas debe visitar

Los sitios con leyendas en Baja California Sur están envueltos en misterio, lo que atrae a los amantes de la historia y a los aventureros.

Foto: Sudcalifornianos.com | Foto: Canva
Foto: Sudcalifornianos.com | Foto: Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

Baja California Sur no solo es famosa por su belleza natural y playas paradisíacas, sino también por las leyendas que envuelven algunos de sus destinos más emblemáticos.

Para los amantes de los misterios y relatos fascinantes, existen lugares en la región que ofrecen una mezcla única de historia, cultura y elementos sobrenaturales. ¿Te atreves a descubrirlos?

¿Cuáles son los 3 lugares en Baja California Sur que todo amante de las leyendas debe visitar?

Desde el enigmático Hotel California en Todos Santos hasta el inquietante Cerro de las Calaveras en La Paz y la misteriosa Punta Mechudo en San Evaristo, cada uno de estos sitios invita a los visitantes a sumergirse en sus leyendas, mientras disfrutan de actividades al aire libre y paisajes impresionantes.

1. Hotel California en Todos Santos

En el Pueblo Mágico de Todos Santos, el Hotel California es famoso por su misteriosa leyenda, que conecta con la famosa canción de los Eagles. Se dice que una joven fantasma ofrece vino a los viajeros solitarios, y la historia del hotel sigue envuelta en misterio y tradición.

2. Cerro de las Calaveras en La Paz

Esta leyenda trágica narra la historia de un amor prohibido que culminó en la muerte de tres personas. Se dice que las calaveras de los amantes caídos quedaron grabadas en las rocas del cerro, dando origen a una de las leyendas más inquietantes de Baja California Sur.

3. Punta Mechudo en San Evaristo

Cerca de La Paz, Punta Mechudo está envuelta en la leyenda de un buzo que, al intentar obtener la perla del Diablo, desapareció sin dejar rastro.

Hoy, pescadores y buzos evitan acercarse al lugar por temor a encontrarse con el "Mechudo", un hombre con una melena tan grande que su figura es vista como un presagio.

¿Qué actividades se pueden realizar en el Cerro de la Calavera?

El Cerro de la Calavera ofrece diversas actividades al aire libre para los amantes de la naturaleza y la aventura. Entre las principales actividades se incluyen:

  • Senderismo: Existen rutas que permiten ascender al cerro, ofreciendo vistas espectaculares del paisaje circundante.

  • Observación de flora y fauna: La zona alberga una variedad de especies vegetales y animales propias del desierto, ideales para los entusiastas de la naturaleza.

  • Fotografía: Las formaciones rocosas y los paisajes desérticos brindan excelentes oportunidades para la fotografía.

Para acceder al Cerro de la Calavera, es recomendable contar con un vehículo adecuado, preferentemente 4x4, debido a las condiciones del terreno. La ruta desde La Paz hasta San Evaristo es pintoresca, atravesando paisajes desérticos y costeros. Una vez en San Evaristo, se puede continuar hacia el cerro siguiendo las indicaciones locales.

Además de visitar el Cerro de la Calavera, la región ofrece otras actividades y lugares de interés:

  • Snorkel y pesca: Las aguas cercanas son ideales para practicar snorkel y pesca, con una rica biodiversidad marina.

  • Cultura local: San Evaristo es un campo pesquero que permite conocer la vida tradicional de sus habitantes.

¿Qué hacer en el Hotel California en Todos Santos?

El Hotel California, ubicado en Todos Santos, es un lugar emblemático que atrae a visitantes por su historia y ambiente único. En sus cercanías, se pueden realizar diversas actividades:

  • Recorridos culturales: Visitar la misión de Nuestra Señora del Pilar y explorar las galerías de arte locales.

  • Playas: Disfrutar de las playas cercanas, ideales para surf y relajación.

  • Gastronomía: Probar la cocina local en los restaurantes del pueblo.

Tanto el Cerro de la Calavera como el Hotel California ofrecen experiencias únicas para quienes buscan explorar la belleza natural y cultural de Baja California Sur.

¿Qué hacer en Punta Mechudo?

En Punta Mechudo, los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre. La pesca deportiva es una de las principales atracciones, ya que la zona es rica en especies como el dorado, el marlín y el pez gallo.

Además, el buceo y el esnórquel permiten explorar la vida marina en sus aguas transparentes. Para los interesados en el senderismo, existen rutas que ofrecen vistas panorámicas del mar y las formaciones rocosas circundantes.

El acceso a Punta Mechudo se realiza principalmente por carretera desde La Paz, tomando la ruta hacia San Evaristo. Es recomendable utilizar vehículos 4x4 debido a las condiciones del camino.

Una vez en la zona, se puede acceder a las playas y acantilados, donde se pueden realizar las actividades mencionadas.

Aunque Punta Mechudo es un destino relativamente aislado, algunos operadores turísticos locales ofrecen servicios como transporte, guías y equipo para actividades acuáticas.

Es aconsejable contactar con empresas como Barbarita Tours para obtener información sobre tours y servicios disponibles en la región.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas