Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Tres sitios arqueológicos en Baja California Sur que puedes visitar en Semana Santa 2025

Para explorar los sitios arqueológicos en Baja California Sur, se recomienda contratar guías locales.

Foto: INAH
Foto: INAH

Publicado el

Por: Gabriela Colín

LA PAZ, Baja California Sur.- Hay varios sitios arqueológicos en Baja California Sur que son dignos de visitar en Semana Santa, además de muchos otros lugares, ya que estos sitios muestran el pasado de las comunidades que habitaron la región.

Algunos de estos lugares son conocidos por sus pinturas rupestres, que han durado muchos años.

Video | Zonas arqueológicas en Baja California Sur

¿Cuáles son tres sitios arqueológicos en Baja California Sur?

Algunos de los sitios arqueológicos más importantes son la Sierra de San Francisco, la Cueva de San Borjitas y la Cueva La Pintada.

En estos lugares se encuentran pinturas de figuras humanas y animales que tienen miles de años.

Por eso, solo se puede acceder a estos sitios de manera controlada para asegurarse de que se conserven bien.

  • Sierra de San Francisco: Ubicada en el municipio de Mulegé, esta zona es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1993. Sus pinturas rupestres tienen una antigüedad estimada de hasta 7,500 años.

Las representaciones incluyen figuras humanas, animales y escenas de caza, lo que sugiere que los antiguos pobladores tenían un fuerte vínculo con la naturaleza.

Son un vistazo al arte y vida de las antiguas culturas de Baja California Sur. Foto: INAH

Son un vistazo al arte y vida de las antiguas culturas de Baja California Sur. Foto: INAH

  • Cueva de San Borjitas: Está en la Sierra de Guadalupe, en Mulegé, y es uno de los lugares con pinturas rupestres más antiguos de América.

Se cree que algunas de estas pinturas tienen alrededor de 9,000 años. Las imágenes muestran escenas de caza y rituales, y las figuras son bastante grandes.

Han sido estudiadas por arqueólogos durante muchos años para entender mejor cómo vivían las personas de esa época.

Es uno de los sitios más antiguos con pinturas de hace más de 9,000 años. Foto: Cultura BCS

Es uno de los sitios más antiguos con pinturas de hace más de 9,000 años. Foto: Cultura BCS

  • La Cueva La Pintada: Está en Loreto y es famosa por sus grandes murales, un estilo de pintura que se llama "Gran Mural".

Estas son grandes y coloridas, mostrando figuras humanas y animales con mucho detalle. Para visitar este lugar, es necesario pedir permiso antes y contar con guías especializados que te acompañen.

Es importante mencionar que algunos de estos sitios están en pueblos mágicos de Baja California Sur, que son conocidos por ser muy acogedores.

Es un sitio arqueológico conocido por sus grandes murales. Foto: México Desconocido

Es un sitio arqueológico conocido por sus grandes murales. Foto: México Desconocido

¿Qué se necesita para visitar estos sitios arqueológicos en BCS?

Para visitar lugares es importante tener en cuenta lo siguiente:

Planificación y acceso

Ubicación: La mayoría de los sitios arqueológicos, como las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, se encuentran en áreas remotas de difícil acceso.

Transporte: Se recomienda utilizar vehículos adecuados para caminos rurales y estar preparado para caminatas en terrenos irregulares.

  • Guías y permisos

Guías: Es obligatorio contratar guías certificados para acceder a ciertos sitios, especialmente aquellos protegidos por su valor histórico y cultural.

Reservas: Debido a la demanda y regulaciones, es aconsejable reservar los servicios de guías con anticipación.

  • Costos de entrada

Tarifas: Los costos varían según el sitio y los servicios incluidos (como el guía).

Por ejemplo, el Museo Regional de Antropología e Historia en La Paz tiene una cuota general de 70 pesos con exenciones para ciertos grupos.

Descuentos: Generalmente, menores de 13 años, estudiantes, profesores, personas con discapacidad y adultos mayores pueden acceder de forma gratuita o con descuentos.

Domingos gratis: Muchos sitios ofrecen entrada gratuita a visitantes nacionales los domingos.

Otras recomendaciones importantes:

  • Equipo: Llevar ropa y calzado cómodos, protección solar, agua suficiente y alimentos ligeros.
  • Respetar la zona: Seguir las indicaciones de los guías y autoridades para preservar los sitios.
  • Informarte antes de ir: Verificar horarios, costos y requisitos específicos antes de la visita, ya que pueden cambiar.

Si tomas en cuenta estos puntos, podrás tener una experiencia interesante al explorar los sitios arqueológicos.

¿Qué comunidades habitaron Baja California Sur?

Antes de la llegada de los europeos, la península estaba habitada por grupos indígenas nómadas.

Entre ellos se encuentran los pericúes en el sur, los guaycuras en la parte central y los cochimíes en el norte.

Estas comunidades se dedicaban a cazar, pescar y recolectar alimentos, y dejaron evidencia de su paso en lugares arqueológicos como los que mencionamos antes.

Su forma de vida estaba adaptada a las duras condiciones de la región, y sus pinturas rupestres nos muestran sus creencias y cómo veían el mundo.

Cuando los colonizadores españoles llegaron, las culturas que habitaban desaparecieron, pero lo que dejaron, como sus pinturas y costumbres, todavía es una parte importante de la historia del estado.

Sin embargo, si prefieres algo distinto, Baja California Sur tiene playas muy populares donde se puede acampar durante Semana Santa.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas