Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Ballena gris registra récord de muertes y nacimientos en mínimo histórico en BCS

Baja California Sur reporta una caída en nacimientos, ballenas flacas y un significativo número de varamientos.

Foto: Canva.
Foto: Canva.

Publicado el

Por: Rocío Casas

La población de ballenas grises en Baja California Sur, volvió a caer este 2025.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Investigadores reportaron disminución de nacimientos, más ejemplares delgados y un preocupante aumento en varamientos, que pudiera apuntar  a una crisis alimentaria en sus zonas de alimentación del Ártico.

¿Cómo se detectó el récord de muertes y el mínimo histórico de nacimientos de ballena gris en 2025, que ha puesto en crisis a la especie?

Los resultados del más reciente monitoreo de la ballena gris en Baja California Sur, encendieron las alertas: este 2025 se observó un preocupante descenso en el número de ejemplares, un repunte en muertes de ballenas, y una alarmante baja en nacimientos.

La doctora Lorena Viloria Gomora, miembro del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos (PRIMMA), informó que entre el 15 de enero y el 15 de marzo, se realizó un monitoreo al sur, en el complejo lagunar de Bahía Almejas, Bahía Magdalena y el Canal de López Mateos.

Durante el monitoreo, que incluyó hasta cinco censos por sitio, se contabilizaron ballenas adultas, madres con crías, su condición corporal y se aplicó foto identificación, una técnica basada en las manchas únicas de cada ejemplar, como una huella digital.

¿Dónde hubo más ballenas?

La zona con mayor número de ballenas, fue Bahía Almejas, donde el 19 de febrero, se contaron 296 individuos.

En Bahía Magdalena, el pico más alto fue de 126 ballenas en marzo, lo que resulta inusual, ya que históricamente el mayor número de ejemplares se registraron entre el 15 y 20 de febrero. En el Canal de López Mateos, por tercer año consecutivo, el conteo fue bajo: apenas 9 ballenas al interior del canal.

Foto: PRIMMA.

Foto: PRIMMA.

 Solo 6 crías en todo el complejo.

Los datos arrojaron una cifra preocupante: solo 6 madres con cría fueron registradas en todo el complejo lagunar. En contraste, en 2017 se contaron casi 70 crías en un solo censo de tres horas en el mismo canal.

Además, en el ejercicio de fotoidentificación, se logró identificar a 980 ballenas diferentes, pero el 25% mostró una condición corporal pobre (flacas), el 30% regular y el resto, normal. A más de 300 ejemplares no se les pudo clasificar por la baja calidad de las imágenes.

Ballenas llegan flacas y más al sur

Entre los hallazgos inusuales del 2025, está la presencia de ballenas en lugares donde antes no era común verlas: Cabo Pulmo, Los Cabos y hasta La Paz.

También se observó un aumento de ballenas delgadas y 23 ejemplares varados solo en BCS, de los cuales 21 no mostraban señales de golpes ni enmallamientos, lo que apunta a mala condición corporal como causa probable de muerte.

A nivel nacional, ya van 70 ballenas grises muertas registradas en aguas mexicanas durante este año, una cifra solo superada por las de 2019 y 2020, en pleno evento de mortalidad inusual.

¿Por qué están muriendo?

Viloria Gomora, informó que la principal causa, es la falta de alimento en sus zonas de alimentación del Ártico. Esto puede deberse a tres factores:

  • No hay suficiente alimento.
  • El alimento disponible es de mala calidad.
  • El hielo marino no se derritió a tiempo en verano, por lo que las ballenas no pudieron acceder a sus zonas de alimentación durante julio y agosto.

Foto: PRIMMA.

Foto: PRIMMA.

“El hielo se retiró muy lentamente y muchas ballenas no lograron alimentarse adecuadamente antes de migrar al sur”, explicó la investigadora.

Mortalidad por año en México

  • 2019: 83
  • 2020: 88
  • 2021: 55
  • 2022: 54
  • 2023: 36
  • 2024: 29
  • 2025: 70

Aunque en 2024 se había observado una aparente estabilización, el 2025 volvió a encender las alertas. La recuperación de la ballena gris, tras décadas de ser considerada una especie en peligro, sigue siendo incierta tras el cierre de temporada con reporte de muertes 



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas