Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Baja California Sur reportó más de 90 casos de extorsión en un año

La extorsión telefónica es un problema que ha ido en aumento en Baja California Sur.

Foto: Canva
Foto: Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

LOS CABOS, Baja California Sur.- La extorsión telefónica junto con el fraude de apps de préstamos son delitos que han afectado a Baja California Sur. 

Ante esta situación, autoridades y empresarios buscan tomar medidas para prevenir este tipo de fraudes, que pueden generar pérdidas económicas y afectar la tranquilidad de quienes son víctimas de estos engaños.

Video | Extorsión telefónica en Baja California Sur

¿Por qué Baja California Sur reportó más de 90 casos de extorsión en un?

En el estado se han registrado más de 93 casos de fraudes telefónicos en 2024 y tan solo 13 en enero de 2025.

Para enfrentar este problema, la procuraduría de justicia pidió ayuda a empresarios para informar y capacitar a los trabajadores sobre cómo reconocer y evitar estas estafas.

Los primeros en recibir esta capacitación serán empleados de hoteles y restaurantes, a través de sus áreas de recursos humanos.

La idea es que tanto ellos como sus familias sepan cómo operan los estafadores y qué hacer si reciben una llamada sospechosa.

¿Cómo operan los extorsionadores telefónicos en Baja California Sur?

Los estafadores usan diferentes trucos para engañar a la gente por teléfono. A veces llaman diciendo que tienen secuestrado a un familiar para que la víctima les dé dinero.

Otras veces se hacen pasar por integrantes de grupos delictivos para asustar, y también pueden enviar mensajes falsos diciendo que la persona ganó un premio para que caiga en la trampa.

Los delincuentes tratan de asustar a la gente para que haga lo que ellos quieren sin tomarse el tiempo de comprobar si la información es real.

Por eso, la procuraduría ha publicado una lista con los números desde donde suelen llamar para engañar a las personas.

¿Qué hacer si recibes una llamada de extorsión?

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no proporcionar datos personales y no realizar ningún depósito de dinero.

Lo ideal es colgar la llamada de inmediato y reportarla a la Policía Cibernética o a la línea de emergencia.

También es importante verificar el estado de los familiares que supuestamente están en peligro antes de tomar cualquier decisión.

Para reducir el riesgo de caer en estos fraudes, se recomienda evitar contestar números desconocidos, no compartir información personal en redes sociales y alertar a familiares sobre estas modalidades de engaño.

Para evitar que más personas caigan en este tipo de fraudes, es muy importante informar y prevenir. Incluso las escuelas han sido blanco de estos engaños.

En noviembre de 2024, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 62 en Baja California Sur alertó que algunos padres de familia comenzaron a recibir llamadas sospechosas, donde intentaban asustarlos para que dieran dinero.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas