Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Berrendo peninsular: el vuelo de Nat Geo que revela la belleza oculta de El Vizcaíno

Su supervivencia representa la conservación de los desiertos mexicanos y de una forma de vida adaptada a condiciones extremas.

Foto: Keala Taylor / X | @SECTURBCS / X
Foto: Keala Taylor / X | @SECTURBCS / X

Publicado el

Por: Rosalva Castro

El berrendo peninsular, uno de los mamíferos más veloces y representativos de México, vuelve a ser noticia.

A través de un reciente documental, National Geographic puso los reflectores sobre esta especie única de Baja California Sur, mostrando no solo su hábitat en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, sino también la fragilidad que enfrenta día a día para sobrevivir.

¿Qué es el berrendo peninsular?

El berrendo peninsular (Antilocapra americana peninsularis) es una subespecie del berrendo americano, adaptada exclusivamente a los desiertos y planicies de Baja California. Es reconocido por su capacidad de correr a más de 80 km/h, convirtiéndolo en uno de los animales terrestres más rápidos del continente.

A diferencia de otras poblaciones de berrendos, el peninsular enfrenta condiciones mucho más extremas: escasez de agua, altas temperaturas y un ecosistema cada vez más amenazado por la actividad humana.

Foto: @TalamantesNayel / X | Keala Taylor / X

Foto: @TalamantesNayel / X | Keala Taylor / X

¿Por qué está en peligro de extinción el Berrendo Peninsular?

Durante el siglo XX, la caza furtiva y la pérdida de su hábitat natural redujeron su población a niveles críticos. Para la década de 1990, se estimaba que quedaban menos de 200 ejemplares en libertad.

Aunque en las últimas décadas ha habido un esfuerzo coordinado para su recuperación, el berrendo peninsular continúa en peligro crítico, según registros oficiales de la CONANP y ENDESU.

Factores como las cercas ganaderas, la competencia con ganado doméstico y la fragmentación de su territorio siguen representando amenazas constantes para la especie.

Foto: @TalamantesNayel / X

Foto: @TalamantesNayel / X

¿Qué muestran las imágenes de Nat Geo?

El documental de National Geographic retrata desde el aire los extensos territorios de El Vizcaíno, donde pequeños grupos de berrendos intentan sobrevivir en medio de un paisaje agreste.

Desde 1997, el Programa de Recuperación del Berrendo Peninsular ha enfocado sus esfuerzos en reproducir ejemplares en semicautiverio, proteger nacimientos naturales y liberar animales en áreas controladas.

La estrategia incluye la creación de unidades de manejo ambiental, el reforzamiento de zonas de amortiguamiento dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, y campañas de sensibilización dirigidas a las comunidades locales para fomentar el respeto a la fauna silvestre.

Gracias a esto, actualmente se estima que la población ronda los 600 individuos, aunque su viabilidad a largo plazo sigue dependiendo de esfuerzos constantes y de la protección efectiva de su hábitat.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas