Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Burócratas se plantan nuevamente frente al gobierno de BCS, esperan contrapropuesta HOY

Si no se llega a un acuerdo, los sindicatos han advertido que continuarán las protestas.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Rosalva Castro

LA PAZ, Baja California Sur.- Este viernes 28 de marzo, la explanada del Palacio de Gobierno volvió a llenarse de manifestantes. Burócratas y maestros mantienen su protesta para exigir mejores condiciones laborales, mientras el gobierno estatal busca llegar a un acuerdo que satisfaga ambas partes.

Se espera que la contrapropuesta del gobierno a la 1:00 de la tarde defina el rumbo de estas negociaciones y determine si los paros y manifestaciones continuarán en los próximos días.

¿Qué piden los trabajadores de Baja California Sur?

Los empleados de gobierno, representados por el Sindicato de Burócratas, demandan un aumento salarial del 6.5% y un incremento del 12% en bonos y prestacionesSin embargo, el gobierno ofreció inicialmente el pasado 21 de marzo un 4.21%, argumentando limitaciones presupuestales debido a deudas heredadas de administraciones anteriores.

Esta oferta fue tildada "casi una ofensa" en palabras del secretario general del Sindicato de Burócratas, Marco Antonio Cota Aguilar. Pues argumentan que los trabajadores "no son responsables de los atrasos ni de las deudas heredadas de los ayuntamientos".

Foto: Joel Cosio / POSTA BCS

Foto: Joel Cosio / POSTA BCS

¿Cómo afecta esto a la población de La Paz?

Desde el pasado 4 de marzos más de 6,000 empleados gubernamentales han participado en paros laborales y concentraciones en la explanada del Palacio de Gobierno, así como en los ayuntamientos de Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé.

Las movilizaciones han generado interrupciones en diversos servicios públicos. En La Paz, la recolección de basura se ha visto gravemente afectada, con más de 5,000 toneladas de desechos acumulados en las calles. A pesar de que el servicio ya se reanudó desde el pasado 20 de marzo, continua en proceso de regularizarse.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

¿Por qué protestan los maestros en BCS?

Por su parte, los maestros se sumaron a un paro nacional de 72 horas en rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE. Aunque la propuesta fue retirada el 18 de marzo, los docentes siguen exigiendo mejoras en pensiones y condiciones laborales.

A pesar de las múltiples reuniones entre sindicatos y gobierno, no se ha logrado un acuerdo satisfactorio. Los manifestantes han dejado claro que no cesarán sus protestas hasta obtener una respuesta favorable a sus demandas.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas