Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Buscan quitar la custodia a padres acusados de feminicidio en BCS

La Ley Monzón busca proteger a los menores que han quedado huérfanos debido a un feminicidio en BCS.

La diputada Karina Olivas Parra propuso esta ley en el estado. Foto: Canva
La diputada Karina Olivas Parra propuso esta ley en el estado. Foto: Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

LA PAZ, Baja California Sur.- La Ley Monzón en Baja California Sur fue presentada recientemente y está relacionada con los feminicidios ocurridos en el estado, de los cuales, de los 34 registrados desde 2019, solo 10 han recibido sentencia.

Esta iniciativa busca proteger a los menores de edad que pierden a su madre a causa de feminicidio. 

Video | Ley Monzón

¿Cómo buscan quitar la custodia a padres acusados de feminicidio en Baja California Sur?

 

La "Ley Monzón" es una propuesta presentada en el estado por la diputada Karina Olivas Parra que busca hacer cambios en el Código Civil, para proteger a los hijos de mujeres que han sido víctimas de feminicidio.

Propone que, si el padre está involucrado en ese delito, se le quite de forma automática la patria potestad, la tutela y cualquier derecho sobre el cuidado del menor.

Esto evita que los menores queden bajo el cuidado de quien causó el daño. También se contempla que los familiares de la madre puedan hacerse cargo de ellos.

La diputada Karina Olivas Parra presentó la propuesta de la Ley Monzón en Baja California Sur. Foto: Canva

La diputada Karina Olivas Parra presentó la propuesta de la Ley Monzón en Baja California Sur. Foto: Canva

Esta ley ya se aplica en otros estados del país, como Sinaloa, Ciudad de México y Baja California. Sirve como base para otras propuestas que buscan proteger a los hijos de mujeres que fueron víctimas de feminicidio.

Además de esta propuesta, algunas personas y grupos han solicitado que se modifiquen las leyes relacionadas con los feminicidios, para mejorar la atención y protección tanto de las víctimas como de sus familias.

La propuesta de ley también incluye castigos para los funcionarios que entorpezcan las investigaciones de feminicidio.

Si se aprueba, podrían recibir hasta ocho años de cárcel. En Baja California Sur, esta propuesta ya fue enviada a comisiones para su revisión.

También ayuda a que más personas tomen conciencia sobre la violencia que viven muchas mujeres.

La Ley Monzón toma su nombre de Cecilia Monzón Pérez, activista y abogada que fue víctima de feminicidio. Foto: Canva

La Ley Monzón toma su nombre de Cecilia Monzón Pérez, activista y abogada que fue víctima de feminicidio. Foto: Canva

¿De dónde surge la Ley Monzón?

La Ley Monzón lleva ese nombre en memoria de Cecilia Monzón Pérez, una abogada que defendía los derechos de las mujeres.

Fue asesinada el 21 de mayo de 2022 en Puebla mientras manejaba su auto en San Pedro Cholula. Le dispararon desde una motocicleta.

La Fiscalía de Puebla acusó al expolítico Javier López Zavala, expareja de Cecilia y exfuncionario público, de haber planeado el crimen. Esto ocurrió mientras ambos estaban en un conflicto legal relacionado con la pensión para su hijo.

El hijo de Cecilia Monzón, que tenía cuatro años, quedó bajo el cuidado provisional de su familia en España. Esto ocurrió después de que su padre, quien es el principal sospechoso de su asesinato, peleara por la custodia legal.

Este caso generó preguntas sobre qué derechos tienen los hijos de mujeres asesinadas, especialmente cuando el responsable es el padre.

Después del asesinato de la abogada, la diputada Mónica Silva, del Partido del Trabajo (PT), propuso una ley en julio de 2022, posteriormente, fue presentada al Congreso de Puebla el 2 de marzo de 2023 para su aprobación.

La propuesta de ley se ha llevado a otros estados, pero aún no ha sido aprobada a nivel federal. Si se aprueba en el estado, sería un paso importante.

Esto es especialmente relevante debido a que los casos de feminicidio son un problema en el estado, como el reciente caso de un menor de edad que fue condenado por el asesinato de su abuela y a su prima en Mulegé.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas