Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Captan a gato montés refugiándose en un nido de águila en Guerrero Negro

El hecho de que un gato montés se introdujera en un nido ocupado es sumamente raro, pues ambas especies tienden a evitar el contacto directo.

Foto: Norma Yolanda Cortés Juárez / Facebook | Canva
Foto: Norma Yolanda Cortés Juárez / Facebook | Canva

Publicado el

Por: Rosalva Castro

Un hecho inusual sorprendió a trabajadores y habitantes de Guerrero Negro este fin de semana, cuando un gato montés fue captado refugiándose del calor extremo dentro de un nido de águila.

Ubicado en lo alto de una torre en el área conocida como “Las 8 bombas”, donde se encuentran las enormes máquinas que abastecen de agua de mar a la salinera más grande del mundo.

La imagen comenzó a circular rápidamente en redes sociales, causando asombro y comentarios entre la comunidad. La estructura de madera donde se halló al felino suele ser utilizada por aves rapaces como punto de vigilancia y anidación, en una zona donde la fauna silvestre coexiste a diario con la infraestructura industrial de Exportadora de Sal.

¿Qué hacía un gato montés en un nido de águila?

De acuerdo con observadores locales, el gato montés, también conocido como lince rojo (Lynx rufus), habría subido por la torre en busca de sombra o refugio, posiblemente también atraído por el olor de alguna presa.

Los internautas bromearon sobre el hecho: “Nadie sabe para quién trabaja” y “Algunos nidos son de tiempo compartido, el gato solo los usa para dormir y pasar las horas más calientes.”.

A principios de año el cuerpo de Bomberos de El Centenario en La Paz capturó a un felino que había ingresado a una vivienda y cazado varias gallinas.

Foto: Vientos / Facebook

Foto: Vientos / Facebook

¿Qué se sabe del gato montés en esta región?

El gato montés es una especie silvestre presente en gran parte de América del Norte. En Baja California Sur, especialmente en zonas como Guerrero Negro, habita en ecosistemas desérticos y semiáridos, como el Valle de los Cirios. En esta región vive una subespecie conocida como Lynx rufus peninsularis, adaptada a climas extremos.

Se trata de un felino solitario y territorial, que se mueve con sigilo y es principalmente nocturno. Su dieta incluye pequeños mamíferos, aves, reptiles y roedores, lo que lo convierte en un regulador natural de poblaciones animales.

Aunque no está en peligro de extinción, el gato montés enfrenta amenazas como la fragmentación del hábitat y la cercanía con actividades humanas.

Águila pescadora. Foto: Vientos / Facebook

Águila pescadora. Foto: Vientos / Facebook

¿Y las águilas?

Las estructuras elevadas como torres y postes suelen ser puntos estratégicos para aves rapaces, como las águilas pescadoras (Pandion haliaetus), que anidan cerca de cuerpos de agua y se alimentan de peces. En la zona de Guerrero Negro, donde hay abundante vida marina, estas aves han encontrado un ecosistema ideal para su supervivencia.

El hecho de que un gato montés se introdujera en un nido ocupado es sumamente raro, pues ambas especies tienden a evitar el contacto directo.

Sin embargo, este tipo de interacciones pueden aumentar ante condiciones extremas como las olas de calor, que afectan tanto a la fauna como a los ecosistemas que los sostienen.

Baja California Sur se encuentra en alerta por la terrible sequía que padece debido a la escasez de agua, esta crisis no solo afecta al ganado y a la fauna local sino también a la población.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas