Cierran acceso a playa Ensenada Blanca en Loreto; ciudadanos exigen intervención del gobierno
Habitantes, pescadores y ciudadanos exigen que las autoridades estatales y federales actúen para garantizar lo que por ley pertenece al pueblo.

Habitantes de la comunidad de Ensenada Blanca denunciaron una nueva restricción de acceso a la playa que por décadas ha sido espacio de convivencia, pesca y turismo para familias de la región.
La denuncia se reavivó luego de que comenzaran a circular en redes sociales imágenes en las que se muestra a una pareja de adultos mayores a quienes presuntamente se les negó el acceso a la playa durante la tarde-noche del lunes.
El caso generó indignación, sobre todo porque ocurre a solo semanas de que el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezara la reapertura del camino costero de Cabo del Este, defendiendo el principio de que las playas son públicas y no pueden ser privatizadas.
Ante ello, ciudadanos y residentes de Loreto han hecho un llamado al mandatario para que actúe con la misma firmeza en esta zona del norte del estado, donde aseguran que la privatización y el despojo de espacios públicos por parte de desarrollos turísticos es una práctica cada vez más común.
Te puede interesar....
¿Qué está pasando en Ensenada Blanca en Loreto?
De acuerdo con testimonios locales, el cierre de acceso a Ensenada Blanca se consolidó con la colocación de una cerca perimetral, misma que, según relatan, separó a la comunidad de la playa y con ello también del desarrollo económico que generaba el turismo.
Familias originarias, dedicadas principalmente a la pesca, aseguran que la llegada del complejo turístico Villas del Palmar no trajo prosperidad, sino pobreza, división comunitaria y restricción de sus zonas de trabajo.
Por años, Ensenada Blanca fue visitada por familias de Comondú, Loreto y comunidades vecinas, especialmente durante vacaciones y fines de semana. Hoy, muchas de esas visitas se han detenido por las limitaciones para ingresar, lo cual ha impactado de forma directa en la economía local.
“Así como el gobernador Víctor Castro liberó el camino en Cabo del Este, para llegar a las playas así queremos que libere la playa de Ensenada Blanca en el municipio de Loreto, quitando las piedras que colocaron con maquinaria pesada. Ya son muchos años que se nos despojó de esa playa”, se lee en uno de los mensajes publicados en redes sociales.
Te puede interesar....
¿Es legal cerrar el acceso a una playa pública?
Aunque no existe un comunicado oficial que declare cerrada la playa, los bloqueos físicos y el control en los accesos han sido documentados por residentes, quienes además denuncian que estas acciones violan la legislación mexicana, la cual establece que todas las playas del país son bienes de la nación y su acceso debe ser público.
La Ley General de Bienes Nacionales es clara: ninguna propiedad privada puede impedir el libre tránsito hacia una playa, aún si se encuentra en frente de una propiedad privada. Sin embargo, la falta de vigilancia y acción de las autoridades ha permitido que estas restricciones continúen por años.
¿Qué se sabe sobre el proyecto del embarcadero en Ensenada Blanca?
La tensión en Ensenada Blanca aumentó aún más tras rumores sobre la construcción de un embarcadero en la zona norte de la playa, proyecto que, según trabajadores del mar, sería el golpe final para terminar de arrebatarles el único espacio donde aún pueden realizar sus labores de pesca.
Aunque el proyecto no ha sido presentado públicamente, grupos de activistas y ejidatarios aseguran la existencia de documentos que apuntan a que la consultora FIDA, presuntamente contratada por el grupo hotelero Villas del Palmar, sería la encargada de ejecutar la obra, bajo el argumento de ser un proyecto comunitario.
Te puede interesar....
Ejido Santo Domingo denuncia despojo de tierras
Según medios locales, el comisariado ejidal de Santo Domingo, Leodegario Ochoa, denunció públicamente que parte de las tierras donde se busca desarrollar el proyecto fueron adquiridas de forma irregular por el grupo desarrollador, motivo por el cual enfrentan actualmente un proceso legal por despojo de propiedad ejidal.
El representante manifestó su rechazo absoluto a la construcción del embarcadero, y expresó su respaldo a las familias del poblado, quienes por generaciones han cuidado y habitado este territorio.
Recientemente, se denunció el cierre de Playa La Posada por vecinos de la zona, La Paz.