Comparecencia de Rubén Muñoz y ex regidores por caso "Misión Punta Norte" se difiere hasta mayo
Al finalizar la audiencia, integrantes del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida se manifestaron a las afueras del Cent
LA PAZ, Baja California Sur.- En una audiencia inicial que generó gran expectativa, el ex alcalde de La Paz, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, y los ex regidores Pilar Eduardo Carballo Ruiz y Juan Ramón Domínguez Leyva, comparecieron hoy ante el Juzgado del Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal de Baja California Sur.
La comparecencia se realizó en el marco de la investigación por su presunta participación en el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, relacionado con la autorización del megaproyecto urbano "Misión Punta Norte".
La audiencia, programada para las 11:00 horas, atrajo la atención de medios de comunicación, activistas ambientales y ciudadanos preocupados por el caso.
La carpeta de investigación LPZ/446/2021, que dio origen a la causa penal S/1197/2024, acusa a los ex funcionarios de haber autorizado de manera irregular, durante la sesión de Cabildo del 25 de marzo de 2021, el cambio de uso de suelo y la lotificación de 4,613 lotes inmobiliarios en un predio rústico al norte de La Paz.
Según las acusaciones, dicha autorización se realizó sin considerar la falta de servicios públicos en la zona y el grave desabasto de agua que podría generar en la capital del estado.
Además, se señala que Muñoz Álvarez habría favorecido al grupo Si Now Century 21, donde trabajó antes de asumir la alcaldía.
Te puede interesar....
¿Por qué se difirió la audiencia y cuáles fueron los argumentos de la defensa?
Sin embargo, la audiencia no llegó a su conclusión. Los abogados defensores de Muñoz y los ex regidores solicitaron un diferimiento, argumentando que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción les entregó el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) y otros documentos relevantes en un formato de CD, el cual no pudieron abrir ni analizar adecuadamente por supuestamente no tener la tecnología adecuada.
Esta situación generó controversia, ya que los abogados de la parte acusadora, representantes del Ayuntamiento de La Paz y de la organización Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida A.C., argumentaron que el PDU es un documento público disponible en la página web del Ayuntamiento, por lo que la defensa tuvo tiempo suficiente para revisarlo.
Ante los argumentos de ambas partes, la jueza a cargo del caso decidió otorgar el diferimiento solicitado por la defensa, reprogramando la audiencia inicial para el 29 de mayo a las 12:00 horas.
Te puede interesar....
¿Qué pasó a las afueras del Centro de Justicia Penal tras concluir la audiencia?
Al finalizar la audiencia, integrantes del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida se manifestaron a las afueras del Centro de Justicia Penal de Baja California Sur.
Con pancartas en mano y consignas como "Acuerdo no, castigo sí" y "Cárcel al ex alcalde Rubén Muñoz por corruptelas", alrededor de quince a veinte personas expresaron su rechazo a la presunta impunidad.
En ese momento, Rubén Muñoz, acompañado de sus abogados, salió rápidamente del recinto. Sin emitir declaraciones a la prensa, se dirigieron a su vehículo y abandonaron el lugar.
En Baja California Sur, por lo menos se han documentado 3 casos de funcionarios acusados por presunta corrupcion en lo que va del año.
Te puede interesar....
¿Cuáles fueron las reacciones y declaraciones tras la audiencia?
Tras la audiencia, el director de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de La Paz, Baldomero Mendoza López, explicó que la defensa solicitó el diferimiento para analizar un expediente de un juicio administrativo donde se nulificó el uso de suelo de Punta Norte en primera instancia.
"Es un derecho que tienen de manera inherente. Toda persona debe contar con el tiempo necesario para llevar a cabo una defensa adecuada", declaró.
Por su parte, Arturo Rubio, abogado del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida A.C., calificó el recurso utilizado por la defensa como "dilatorio".
"Invocó la defensa que no estaban debidamente preparados... pero la ley no se tiene que demostrar, la ley solo se tiene que invocar y se tiene que cumplir", señaló.
Enfatizó que el objetivo de la acusación es lograr una sentencia que implique pena de prisión para los ex funcionarios.
"Estamos buscando que por lo menos la pena sea de 4 años. El margen que tenemos es en un campo de tres a ocho, en el otro de dos a 10. Que por lo menos sean 4 años para que tenga que pasarse por lo menos un ratito a la sombra. Eso es lo que estamos buscando", declaró Rubio.
Además mencionó que se buscará evitar más dilaciones en la próxima audiencia, inclusive proponiendo que en caso de enfermedad de algunos de los implicados, esta se lleve a cabo vía zoom.
Juan Ángel Trasviña Aguilar, activista del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida A.C., subrayó la importancia de que este caso establezca un precedente claro.
"Buscamos que esto sirva de ejemplo para que los actuales alcaldes y alcaldesas entiendan que no pueden seguir otorgando permisos de manera indiscriminada, como se está haciendo en algunos municipios, donde se pretende convertir La Paz y Todos Santos en el nuevo Los Cabos. No podemos permitirlo', afirmó. Y añadió: 'Es necesario que sepan que las acciones ilegales tienen consecuencias, y que no quedarán impunes'."
La comparecencia de Rubén Muñoz y los ex regidores ha generado un intenso debate sobre la transparencia en la gestión pública y el desarrollo urbano sostenible en Baja California Sur.
El caso "Misión Punta Norte" se perfila como un tema mediático y político de gran relevancia, y habrá que esperar hasta el 29 de mayo para conocer el desarrollo de la audiencia inicial.
Por otro lado, cabe destacar que Baja California Sur se encuentra entre los estados más opacos del México, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF).