Comunidad católica en BCS reacciona tras muerte del papa Francisco
Iglesias en La Paz y Los Cabos anunciaron la muerte del papa Francisco con toques de campana.

Tras el anuncio de la muerte del Papa Francisco, la mañana del lunes 21 de abril de 2025, y una vez finalizada la Semana Santa (cuando muchos trabajadores regresan a sus labores tras el periodo vacacional), comunidades católicas en todo el mundo comenzaron a realizar actos simbólicos en señal de respeto.
En Baja California Sur, también hubo reacciones. Desde comunicados oficiales hasta gestos litúrgicos, distintas figuras y parroquias en La Paz y Los Cabos se sumaron a este momento, marcado por tradiciones que datan de siglos atrás.
Te puede interesar....
Video | Cobertura especial: Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre
¿Qué pronunciamiento tuvieron los sudcalifornianos tras la muerte del Papa Francisco?
Después de que se dio a conocer la muerte del papa Francisco, varias figuras sudcalifornianas mostraron respeto y apoyo hacia quienes forman parte de la Iglesia Católica.
Por ejemplo, Milena Quiroga, quien es la alcaldesa de La Paz, lamentó la pérdida y envió sus condolencias a la comunidad católica.
También comentó que el papa latinoamericano fue una persona que conocía bien los problemas de América Latina y que siempre habló de incluir y respetar a todos.
"A la comunidad católica de La Paz y de Baja California Sur, le expreso mi más sentido pésame por el fallecimiento del Papa Francisco, un hombre alegre y progresista, conocedor de los problemas de América Latina que supo alcanzar a través de su liderazgo. La inclusión y el amor que expresó a las personas por sobre todas las cosas, permanecerá en todas las generaciones que le conocieron. Descanse en paz", comentó la alcaldesa.
-
La Diócesis de La Paz pidió por el descanso eterno del Papa y expresó gratitud por su servicio en la Iglesia.
"Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor anunciamos la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, hora de Roma, Italia, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Descanse en Paz".
-
La Parroquia Buen Pastor de Cabo San Lucas compartió una oración de despedida, pidiendo que los fieles participen de la victoria de Cristo y puedan verlo en su gloria.
"¡Oh Dios, nuestro creador y redentor! Con tu poder, Cristo conquistó la muerte y volvió a ti glorioso. Que todos tus hijos, que nos han precedido en la fe, participen de su victoria y disfruten para siempre de la visión de tu gloria, donde Cristo vive y reina contigo y el Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén. Descanse en Paz. Gracias por todo, Santo Padre Francisco".
-
Mientras que la Parroquia Sagrada Familia hizo tocar la campana, una acción simbólica para anunciar su fallecimiento y dar inicio al periodo de sede vacante.
¿Por qué se tocan las campanas en iglesias de Baja California Sur tras la muerte de un Papa?
El toque de campanas es una tradición que se utiliza para anunciar al público la muerte del líder de la Iglesia católica.
Antes de que existieran los medios de comunicación actuales, esta era la forma más rápida de informar a los fieles sobre un acontecimiento tan importante.
El sonido de las campanas también tiene un significado simbólico, marca el final del pontificado y el inicio del periodo conocido como sede vacante, es decir, el tiempo en que la Iglesia permanece sin papa hasta que se elige un sucesor.
En el caso del papa Francisco, quien falleció a los 88 años en la residencia Domus Sanctae Marthae del Vaticano, este gesto fue replicado en distintos puntos del estado.
Aunque es un acto litúrgico sencillo, su intención es comunicar un momento clave en la vida de la Iglesia, la transición entre un pontificado y el siguiente.
Como en las iglesias de Baja California Sur donde se tocó la campana, que por cierto el estado está repleto de misiones antiguas.
Te puede interesar....
¿Qué es la sede vacante?
Ahora tras la partida del pontífice, se ha iniciado el periodo conocido como sede vacante, que significa que la sede del papa está vacía.
Durante este tiempo, la Iglesia Católica no tiene un líder supremo, y se activan protocolos específicos para garantizar una transición ordenada.
La sede vacante es el periodo que comienza inmediatamente después de la muerte o renuncia de un Papa.
Durante este tiempo, la administración de la Iglesia recae en el camarlengo, quien se encarga de tareas como certificar oficialmente la muerte del Papa, sellar sus aposentos y supervisar los preparativos para el funeral y el cónclave.
El camarlengo no tiene autoridad para tomar decisiones doctrinales ni realizar nombramientos importantes.
¿Cómo se elige al nuevo Papa?
La elección de un nuevo papa se realiza mediante un cónclave, una reunión del Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina del Vaticano.
Participan los cardenales menores de 80 años, quienes deben votar en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice.
Durante el cónclave, se realizan hasta cuatro votaciones diarias, y tras cada una, se queman las papeletas. El humo que sale de la chimenea indica el resultado: negro si no hay acuerdo y blanco si se ha elegido un nuevo papa.
Te puede interesar....
Una vez elegido, el nuevo papa es presentado públicamente desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la frase "Habemus Papam". El proceso está diseñado para garantizar una elección ordenada y secreta del líder de la Iglesia Católica.
Además, durante esta Semana Santa, yoremes y fieles recrearon el Viacrucis en Santa Rosalía y otras comunidades del estado.