¿Delegado de la FGR en La Paz acusado de atropellar a gatita Miel puede ser destituido?
La comunidad exige acciones legales y administrativas contra el delegado de la FGR en La Paz acusado de atropellar a la gatita Miel.

Después de que se diera a conocer la noticia de que un funcionario público de Baja California Sur habría acabado con la vida de una gatita llamada "Miel" en La Paz, surgió la duda entre los usuarios sobre si podría ser destituido de su cargo.
El caso se viralizó en redes sociales, donde cientos de personas exigieron al gobernador del estado, Víctor Castro Cosío y a la alcaldesa municipal, Milena Quiroga Romero, que tomaran cartas en el asunto.
Te puede interesar....
Especialmente, porque dicho servidor ya había sido señalado previamente por sus vecinos de amenazar con maltratar a los animales.
¿Puede ser destituido el delegado de la FGR en La Paz que acabó con la vida de la gatita Miel?
La legislación en México ha establecido medidas para sancionar este tipo de conductas, tanto a nivel general como en el caso específico de trabajadores del gobierno.
Alejandro "N", quien al parecer trabaja como delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado, fue señalado por atropellar a una gatita, lo que provocó su muerte.
Todo quedó grabado en un video de una cámara de seguridad. En las imágenes se observa una camioneta, supuestamente la del funcionario, pasando por encima del animal sin intentar frenar o evitarlo.
Esto ha causado molestia entre muchas personas, sobre todo porque se trata de alguien que ocupa un puesto importante relacionado con la seguridad.
Hasta el momento, no se sabe si ya se está investigando el caso, pero hay quienes se preguntan en redes sociales si alguien con ese tipo de comportamiento debería seguir en el cargo, ya que creen que podría ser un riesgo si no respeta la vida de los animales.
En México, maltratar a los animales es un delito y en esta región también. Eso quiere decir que quien lo haga puede recibir castigos serios, incluso si se trata de un funcionario público.
Cuando una persona que trabaja para el gobierno comete este tipo de actos, puede ser removida de su puesto y también enfrentar otras consecuencias legales.
Te puede interesar....
Video | Funcionario atropellando a gatita en La Paz
¿Han habido antecedentes de funcionarios destituidos en México por maltrato animal?
Sin embargo, lo que pasó con el delegado no es algo único. En otras partes del país también ha habido casos donde personas que trabajan para el gobierno han sido suspendidas o quitadas de su cargo este tipo de casos como:
Monclova, Coahuila (2023): Agustín Ramos Pérez, director de Protección Civil y Control Animal, fue cesado tras un incidente en el que bomberos de la administración anterior mataron perros. Aunque el hecho ocurrió antes de su gestión, se alegó que él tenía conocimiento y no actuó.
Tulancingo, Hidalgo (2016): Un oficial de la Dirección de Seguridad Pública fue despedido después de que un perro policía muriera por desnutrición, además de que el director de Sanidad renunció tras la captura y presunto sacrificio irregular de varios perros.
Zapopan, Jalisco (2022): Un funcionario de la Secretaría de Educación Jalisco fue suspendido después de que un video lo mostrara golpeando a un perro contra un muro.
¿Qué dicen las leyes de Baja California Sur sobre el maltrato animal?
El Código Penal de Baja California Sur establece que hacerle daño a animales domésticos es un delito.
En su artículo 386, se especifica que quien cause daño o sufrimiento, ya sea por lesiones o mutilaciones, puede enfrentar penas de prisión que van de seis meses a dos años.
Si las lesiones ponen en peligro su vida las penas se incrementan. En el caso de que el maltrato provoque la muerte de estos, la pena puede ir de uno a tres años de prisión y una multa considerable.
Te puede interesar....
Además, las leyes contemplan agravantes en los casos como prolongar innecesariamente la agonía de estos seres vivoso utilizar métodos de extrema crueldad.
En estos casos, las sanciones pueden ser aún más severas, sobre todo, porque el Senado de la República aprobó una reforma que reconoce a los animales como seres sintientes.