Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Depredadores marinos de BCS: el impactante documental de Nat Geo que arrasa en YouTube

Desde las aguas frías del Pacífico el documental de National Geographic expone la ferocidad natural de nuestro estado a través de sus mayores depredadores.

Foto: Thomas Peschak / National Geographic | David Doubilet / National Geographic
Foto: Thomas Peschak / National Geographic | David Doubilet / National Geographic

Publicado el

Por: Rosalva Castro

Desde las aguas frías del Pacífico hasta las selvas tropicales del sur, el documental “México Indomable” de National Geographic expone la ferocidad natural de nuestro país a través de sus mayores depredadores.

Y entre los primeros territorios retratados destaca la región de Baja California y Baja California Sur, donde la batalla por la supervivencia se libra bajo el agua.

En este vasto corredor azul, los grandes cazadores marinos protagonizan rituales tan espectaculares como brutales. Y es en las aguas del Mar de Cortés, donde algunos de los encuentros más impresionantes suceden.

¿Qué grandes depredadores habitan en BCS?

A 250 km de la costa Baja Californiana, la isla Guadalupe, de origen volcánico, es el escenario anual del cortejo del tiburón blanco. Cada año, estos cazadores solitarios se congregan para cortejar de forma violenta a las hembras, las cicatrices en sus costados evidencian lo brutal de su ritual reproductivo.

Después, las hembras viajan al sur, a las costas de Baja California Sur, donde encuentran alimento y seguridad para su etapa de gestación. En esta región hallan colonias de elefantes marinos del norte, que también compiten entre sí por dominar harenes de hasta 50 hembras. 

Las Ballenas jorobadas

Desde Alaska, las ballenas jorobadas migran miles de kilómetros para llegar al Golfo de California, en la zona sur de la península. Con más de 35 toneladas de peso, estas criaturas buscan aguas cálidas para reproducirse, alimentarse y cuidar a sus crías.

Con sus impresionantes saltos y su técnica de “redes de burbujas”, se alimentan de enormes bancos de krill y peces.

Tiburón Ballena

Por su parte, durante el verano, el tiburón ballena, el pez más grande del mundo, también se da cita en la región, especialmente en zonas como Bahía de La Paz.

A pesar de su tamaño que rivaliza con el de un autobús (hasta 18 toneladas), se alimenta de los organismos más diminutos del mar, mediante filtración. Se calcula que pueden coincidir hasta 800 ejemplares en una misma temporada.

Foto: Jose G. Ruiz Cheires / National Geographic your shot

Foto: Jose G. Ruiz Cheires / National Geographic your shot


¿Por qué es vital el Mar de Cortés para estas especies?

Este ecosistema sirve como corredor migratorio, zona de alimentación, reproducción y refugio para especies clave en la cadena trófica. Su valor ha sido reconocido por la UNESCO y es el corazón de múltiples esfuerzos de conservación.

La combinación de corrientes ricas en nutrientes, islas volcánicas como Cerralvo o Espíritu Santo, y zonas de baja perturbación humana, convierten a Baja California Sur en un punto esencial para la fauna marina de todo el Pacífico.

Foto: Thomas Peschak / National Geographic

Foto: Thomas Peschak / National Geographic

Entre el ecoturismo y la conservación

El documental recuerda que detrás de cada salto de ballena y cada sombra bajo el agua, hay una lucha constante por el equilibrio natural. La presencia de estos depredadores también genera beneficios económicos para BCS, a través de actividades como el avistamiento responsable, que deben practicarse bajo estrictas regulaciones ambientales.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas