Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor: 3 escritores sudcalifornianos

Este Día Mundial del Libro recordamos a 3 célebres y multipremiados escritores sudcalifornianos

El poeta Raúl Antonio Cota. Foto: Modesto Peralta Delgado.
El poeta Raúl Antonio Cota. Foto: Modesto Peralta Delgado.

Publicado el

Por: Modesto Peralta Delgado

La ballena es el desembarco de las olas.

Raúl Antonio Cota.

Hoy es el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, razón por cual hay algunos eventos literarios en torno a esta celebración, recordando a autores locales, como el 9° Coloquio Universitario del Libro Sudcaliforniano en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) que recuerda al poeta Raúl Antonio Cota.

Aunque escritores sudcalifornianos hay varios, en este día hacemos alusión a sólo tres destacados literatos nacidos en Baja California Sur.

Raúl Antonio Cota

Nació en La Paz, el 13 de marzo de 1949, y falleció en su mismo mes de nacimiento, pero en 2023. En 2018, Raúl Antonio Cota fue homenajeado en el Encuentro de Escritores Sudcalifornianos que llevó su nombre; y este año, el Coloquio Universitario del Libro Sudcaliforniano de la UABCS, le rindió un homenaje póstumo.

Publicó alrededor de 20 libros de poesía, así como de ensayo y cuento. En su trayectoria destaca la publicación de la revista La Cachora, que reunió textos de escritores sudcalifornianos dándoles difusión más allá de las fronteras mexicanas; quizá algunos llegaron a verse reflejados en eventos como la reciente Feria del Libro de Los Cabos.

Uno de sus libros más emblemáticos es Temer al mar. Algunos de estos versos reposan en esculturas del Malecón de La Paz.

Gilberto Ibarra Rivera

Nació el 4 de febrero de 1944 en La Paz. Profesor de profesión, pero historiador por vocación, es autor de libros imprescindibles de historia regional.

En 2011, el Congreso del Estado le otorgó la Medalla al Mérito “Profr. Nestor Agúndez Martínez”; y en 1994, CONARTE le dio una medalla por su trayectoria en la historia de la educación y el normalismo.

Gilberto Ibarra Rivera. Foto: Modesto Peralta Delgado.

Gilberto Ibarra Rivera. Foto: Modesto Peralta Delgado.

El 2018 publicó Diccionario Sudcaliforniano, un libro descomunal que le llevó 15 años de trabajo y que bien puede ser la mayor enciclopedia de Baja California Sur.

Christopher Alexter Amador Cervantes

Nació el 17 de abril de 1984 en La Paz. A pesar de su juventud, es uno de los escritores sudcalifornianos con más libros publicados y premios literarios ganados, como los premios estatales de literatura, que recientemente se renovó su convocatoria.

Ha logrado obtener premios estatales, nacionales e internacionales en categorías que van desde poesía hasta dramaturgia; también se involucró en la función pública: fue presidente de la Asociación de Escritores Sudcalifornianos, coordinador estatal de Bibliotecas Públicas, y director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

Christopher Amador Cervantes. Foto: Culco BCS.

Christopher Amador Cervantes. Foto: Culco BCS.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas