Diputada propone instalar Bancos de Leche Materna en las 5 cabeceras municipales de BCS
La Diputada Karina Olivas Parra proponer crear los Bancos de Leche Materna en BCS.

Una legisladora local propone instalar Bancos de Leche Materna en cada una de las cabeceras municipales de Baja California Sur, lo que, de aprobarse, sería un precedente histórico.
Se trata de la diputada Karina Olivas Parra, del Partido del Trabajo, quien, recientemente, propuso aplicar la "Ley Monzón" en el Estado, que consiste en quitar la custodia a padres acusados de feminicidio.
¿De qué va la propuesta de crear Bancos de Leche Materna en BCS?
El objetivo de crear Bancos de Leche Materna es obtener reservas de este alimento para los recién nacidos de forma gratuita; los que tendrían prioridad son aquellos que no pueden ser amamantados como prematuros, desnutridos, post operados, quienes pesen menos de mil 500 gramos y neonatales con problemas gastrointestinales.
Te puede interesar....
La Diputada del PT argumentó que la Organización Mundial de la Salud recomienda que para que los menores gocen de sus derechos es necesario reconocer a la lactancia materna como el alimento exclusivo durante los primeros seis meses de vida y, como un complemento, hasta los 2 años.
Además, esto fomenta la lactancia materna y la reducción del uso fórmulas, asegura Olivas Parra; la iniciativa es aplicarla en cada cabecera municipal, es decir, que estos bancos estén en San José del Cabo, La Paz, Ciudad Constitución, Loreto y Santa Rosalía.
Cabe recordar que a finales del año pasado, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) abrió la primera sala de lactancia materna, o lactario, en las instalaciones de la propia Universidad en La Paz, siendo la pionera en el Estado en este tema.
¿Han habido otros Bancos de Leche Materna en otras partes del mundo y de México?
Karina Olivas Parra asegura que esto no es ninguna ocurrencia. Refirió que el primer banco de leche materna fue creado en Viena en 1900; y en América Latina, específicamente, en Argentina y Brasil, se instalaron en 1943.
Te puede interesar....
El primero de su tipo se inauguró en México, en Zacatecas, en 1992; y para agosto de 2024 se tienen contabilizados 36 bancos en 21 Estados de la República Mexicana; por lo anterior, la Diputada del PT pide a la entidad estar a la vanguardia en estos temas a favor de salvaguardar recién nacidos.
Precisamente, de estar a la vanguardia, también la UABCS inauguró una sala de descanso menstrual en marzo pasado, siendo de las pioneras en México en dar atención a este tema de salud de la mujer.
¿Qué se necesita para legislar los Bancos de Leche Materna en Baja California Sur?
La Diputada presentó esta propuesta hoy en el Congreso del Estado, a través de una iniciativa que implica reformar diversas disposiciones de la Ley de Salud, así como la Ley para la Atención Digna de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio, y para el apoyo de la lactancia materna en ambas.
Te puede interesar....
Su iniciativa fue asignada a la Comisión Permanente de la Salud, la Familia y Asistencia Pública del Congreso local, donde los integrantes de la misma, analizarán su propuesta y la dictaminarán; hasta el momento, queda como una iniciativa, sin presentar detalles de su operatividad y logística.