Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

El Gran Silencio formará parte de las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2025

El Gran Silencio que será parte de las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2025, fusiona rock. cumbia, reggae, hip hop y corridos.

Foto: Facebook / El Gran Silencio
Foto: Facebook / El Gran Silencio

Publicado el

Por: Gabriela Colín

LOS CABOS, Baja California Sur.- El Gran Silencio formará parte de la cartelera oficial de las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2025, que se celebrarán del 14 al 22 de marzo.

Cada año, este evento reúne a miles de personas con música en vivo, actividades culturales y espectáculos en la plaza principal de la ciudad.

Video | Cartelera Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2025

¿Cuándo se presentará El Gran Silencio en las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2025?

El 20 de marzo, la banda regiomontana será una de las principales atracciones musicales. El grupo, conocido por su fusión de rock con ritmos como cumbia, reggae y hip-hop, regresará a Baja California Sur.

Esto tras haber participado en eventos anteriores, como la Expo Comondú 2023 y Noches Pegajosas en La Paz. En su presentación, podrían incluir algunos de sus temas más populares, como Chúntaros Style, Dormir Soñando y Cumbia Lunera.

¿Quién es El Gran Silencio y cuándo se formó?

El Gran Silencio es una banda mexicana de rock fusión originaria de Monterrey, Nuevo León que se formó en 1992 y es conocida por mezclar géneros como rock, reggae, cumbia, hip-hop, norteño y otros ritmos latinos.

Es uno de los grupos más reconocidos del rock alternativo en México, gracias a su estilo enérgico y festivo.

Todo comenzó cuando los hermanos Tony y Cano Campa Valdez, junto con otros músicos, empezaron a mezclar distintos géneros musicales.

Con el tiempo, han sacado varios discos y se han ganado un lugar tanto en la escena nacional como internacional.

En los años 90 se dio a conocer en la escena musical por su mezcla de sonidos urbanos con ritmos tradicionales del norte de México. Ahora, con su regreso a Los Cabos junto a otros artistas como Gloria Trevi, su participación ha tomado relevancia.

¿Quiénes son los integrantes de  El Gran Silencio?

Los integrantes actuales son:

  • Cano Hernández: Guitarras y voz
  • Tony Hernández: Guitarras y voz
  • Julián Villarreal: Bajo
  • Ezequiel Alvarado: Batería
  • Isaac "Campa" Valdez: Acordeón

En cuanto a sus exintegrantes son:

Comás (nombre real: Salvador "El Comás" Pérez) – Percusionista original del grupo. Se encargaba de las percusiones salseras y fue uno de los miembros fundadores.

En algún momento dejó el grupo y no participó en la formación del grupo que grabó los álbumes más conocidos. Su salida marcó la ausencia de los bongos caseros que él tocaba.

Julián Villarreal – Bajista original del grupo, que también fue uno de los miembros fundadores que contribuyó a la madurez y el sonido de la agrupación.

Aunque estuvo presente en la primera parte de la historia de la banda, se alejó en algún momento.

¿Cuáles son las canciones más famosas de El Gran Silencio y sus álbumes?

Ha lanzado varios álbumes de estudio, recopilaciones y discos en vivo como:

Álbumes de estudio

  • Libres y locos (1998)
  • Chuntaros Radio Poder (2001)
  • Super Riddim Internacional Vol. 1 (2003)
  • Comunicaflow Underground (2006)
  • Revolusound Contra Systema (2010)
  • Warning Danger Riot Time (2019)

Álbumes recopilatorios y en vivo

  • Series 2000 (2000) – Recopilación de éxitos
  • Cronicas de un sonido (2014) – Álbum en vivo

A lo largo de su carrera, han lanzado múltiples canciones que se convirtieron en himnos del rock y la cumbia-reggae mexicana. Algunas de sus más conocidas son:

  • "Chúntaro Style" – Su canción más emblemática, un clásico de los años 2000.
  • "Dormir Soñando" – Una de sus canciones más queridas, con un sonido más relajado.
  • "Tonta Canción de Amor No. 2" – Un éxito con letras de amor y desamor.
  • "Círculo de Amor" – Con una fusión de ritmos latinos y rock.
  • "Déjenme Si Estoy Llorando" – Cover de Los Ángeles Negros, con su característico estilo.
  • "Cumbia Lunera" – Un clásico que demuestra su fusión de cumbia y rock.
  • "El Retorno de los Chúntaros" – Continuación de "Chúntaro Style", con un sonido más potente.
  • "Sound System Municipal" – Una de sus canciones más festivas y bailables.

Su actuación en las fiestas podría incluir un repertorio con los temas que han marcado su carrera, manteniendo el estilo festivo y la energía característica de la banda.

Actualmente, es una de las agrupaciones más famosas de la Avanzada Regia, el movimiento musical que surgió en Monterrey a finales de los 90 en el rock mexicano. Su estilo combina diferentes ritmos y sus letras hablan de la vida diaria, lo que los ha mantenido vigentes en la escena.

Por otro lado, el presupuesto para las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2025 ha sido elevado, reflejando la magnitud del evento de este año.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas