Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

El Saltito: la playa ideal para ver bioluminiscencia en BCS

Ubicada a 38 minutos de la ciudad, esta playa es ideal para observar la bioluminiscencia en BCS.

También se puede acampar, hacer kayak, snorkel y senderismo. Foto: Canva
También se puede acampar, hacer kayak, snorkel y senderismo. Foto: Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

LA PAZ, Baja California Sur.- Para ver la bioluminiscencia en Baja California Sur tiene toda una ciencia detrás y La Paz es uno de los municipios donde hay playas para ver este fenómeno como El Saltito.

Este fenómeno se puede ver en varios lugares del estado, especialmente en sitios con aguas tranquilas y poca luz artificial.

Video | Datos sobre la bioluminiscencia

¿Por qué Playa El Saltito es ideal para ver bioluminiscencia en Baja California Sur?

Hay varias playas donde se pueden ver los destellos de luz, un fenómeno natural que ocurre cuando ciertos microorganismos en el agua brillan.

Una de las mejores para verlo es El Saltito, que está a 38 minutos de La Paz.

Este lugar tiene arena blanca y aguas claras, además de que no hay mucha gente y el mar no es tan agitado.

En las noches más oscuras, los microorganismos brillan cuando el agua se mueve por las olas o cuando las personas nadan.

Playa El Saltito, un lugar perfecto para ver la bioluminiscencia en Baja California Sur. Foto: Canva

Playa El Saltito, un lugar perfecto para ver la bioluminiscencia en Baja California Sur. Foto: Canva

¿Cómo se produce la bioluminiscencia en Baja California Sur?

La efecto luminoso ocurre por unos organismos muy pequeños llamados dinoflagelados. Estos tienen una sustancia llamada luciferasa.

Cuando el agua se mueve, como cuando alguien nada, los dinoflagelados reaccionan y producen luz azul o verde.

Esta luz se genera como una forma de defensa para ahuyentar a los depredadores.

¿Cuál es la mejor época para observar la bioluminiscencia en El Saltito?

La brillo natural se puede ver en distintas épocas del año, pero es más frecuente en verano y durante las temporadas de lluvias.

También existen otras playas en la ciudad para presenciar el evento, no solo El Saltito es la única.

Se vuelve más fuerte cuando hay más nutrientes en el agua, lo que ayuda a que los dinoflagelados crezcan en mayor cantidad.

¿Es seguro nadar en playas con bioluminiscencia de Baja California Sur?

Este no es peligroso para las personas. Sin embargo, es mejor tener cuidado, porque la luz puede atraer a otros animales marinos, como peces grandes.

Es importante estar pendiente de las condiciones del mar y no alejarse demasiado de la playa.

¿Qué actividades se pueden realizar en Playa El Saltito además de ver la bioluminiscencia?

Además de ver el efecto luminoso en este lugar, se pueden hacer varias actividades al aire libre, como:

Acampar: Para quienes quieren estar más cerca de la naturaleza.

Kayak y paddleboard: Para recorrer la bahía y disfrutar del lugar.

Snorkel: Para explorar la vida marina en aguas claras.

Senderismo: Hay rutas cercanas con buenas vistas del mar y la costa.

La mejor época para ver la bioluminiscencia en El Saltito. Foto: Canva

La mejor época para ver la bioluminiscencia en El Saltito. Foto: Canva

¿Cuáles son las recomendaciones al ir a El Saltito para ver la bioluminiscencia?

Debido a que es una playa virgen sin servicios, es importante llevar todo lo necesario para la estancia:

  • Agua potable y alimentos.

  • Protector solar biodegradable.

  • Bolsa para llevarse la basura.

  • Linterna con luz roja para no afectar la visibilidad nocturna.

  • Evitar el uso de productos químicos en el agua.

  • No alterar el entorno natural ni extraer elementos de la playa.

¿Cómo llegar a Playa El Saltito para ver la bioluminiscencia?

Se encuentra a 32.1 km de La Paz, tomando el libramiento norte en dirección a El Tecolote. El camino no está completamente pavimentado, por lo que se recomienda usar un vehículo adecuado para terrenos irregulares.

Es un buen lugar para ver el resplandor marino, algo que atrae a muchos turistas por ser un evento único y poco común.

Así como esta playa, existe una isla en la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno es ideal para este fenómeno en los cielos nocturnos del estado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas