Guayabate artesanal y tradicional en La Paz, ¿conoces la nueva tienda del centro histórico?
La nueva tienda de gastronomía local en BCS es una invitación al paladar, como el guayabate.

LA PAZ, Baja California Sur.- El guayabate es una de las delicias más típicas de la gastronomía choyera; ahora, tanto locales como visitantes, pueden adquirir guayabate artesanal en la nueva tienda ubicada en el corazón de La Paz.
Te puede interesar: Guayabate: 3 tips para preparar una rica mermelada en casa
¿Cómo es el guayabate tradicional que se encuentra en la nueva tienda de productos sudcalifornianos
Ya sea empacada en cuadros, en tarros o en bolsitas, el guayabate que se vende en este nuevo espacio conserva el sazón sudcaliforniano en su receta y sus presentaciones.
Esta nueva tienda artesanal se inauguró el pasado 14 de febrero. Se ubica al interior del Centro Cultural La Paz, en Avenida 16 de septiembre 120, esquina con Belisario Domínguez,en el Centro Histórico de La Paz.
Te puede interesar: ¿Cómo nació la leyenda de 'Las Ciruelas del Mogote'? Aquí te contamos
Además de guayabate, ¿qué otros productos ofrece esta nueva tienda de productos sudcalifornianos?
Este nuevo espacio abrirá todos los días de 10:00 a 18:00 horas. Los comensales pueden comprar alimentos típicos sudcalifornianos como salsas, mermeladas, dulces, machaca, quesos, miel, dátiles y licor de damiana.
Además, tendrán en escaparate diversas artesanías hechas por manos choyeras, desde llaveros hasta textiles y piezas trabajadas en palofierro, entre otras curiosidades.
Te puede interesar: Paleta saladito y ciruelas del monte, descubre la sabrosa conexión entre el dulce y el fruto de BCS
¿Sabes cómo se prepara un guayabate tradicional de BCS?
Cierto, no todos tenemos buen sazón para cocinar y la receta tiene sus variaciones en diferentes lugares, sin embargo, una receta clásica de un guayabate incluye siempre: guayabas partidas a la mitad, sin rabo ni semilla, previamente lavada; azúcar y agua.
Se vierte un kilo de guayaba en una cacerola con agua hirviendo, y luego de hora y media se va moliendo y añadiendo el azúcar (medio kilo por kilo de guayaba); luego de una hora, se deja enfriar y se le da la forma que se quiera, ya sea como barra o en un tarro.