Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Hombre en situación de calle intenta quitarse la vida en el malecón de La Paz

Después del rescate del hombre que intentó quitarse la vida en el malecón de La Paz, agentes lo esposaron y se lo llevaron.

Foto: Turismo La Paz | Foto: Diario El Independiente
Foto: Turismo La Paz | Foto: Diario El Independiente

Publicado el

Por: Gabriela Colín

En el malecón de La Paz se hizo viral un video donde se ve a un hombre que intentó quitarse la vida metiéndose al mar. Esto ocurrió poco después de que dos caballos atrapados en la playa Balandra, fueran captados también en un video.

Ambos casos han circulado rápidamente en redes sociales y han llamado la atención por lo que muestran.

Video | Delito de instigación y ayuda a la salud mental

¿Qué pasó con el hombre intentó quitarse la vida en el malecón de La Paz?

Un sujeto en aparente situación de calle fue visto entrando al mar en la zona del malecón costero con la aparente intención de quitarse la vida.

De cuerdo al Diario El Independiente, que realizó una transmisión en vivo del hecho, este que permaneció en el agua durante varios minutos hasta que dos civiles intervinieron para sacarlo.

En el video que circuló, se aprecia cómo el hombre, con camisa blanca y pantalón café, es arrastrado por los agentes desde el agua hasta la playa.

Una de las personas que lo rescató llevaba un perro y ambos se acercaron para auxiliarlo, logrando traerlo de vuelta a la orilla sin que los elementos policiacos intervinieran directamente en el rescate.

Una vez fuera del agua, agentes municipales lo aseguraron, lo esposaron y lo trasladaron a bordo de una patrulla, presuntamente para ponerlo a disposición de una autoridad correspondiente.

En el video que dura poco más de tres minutos se recalca que los policías municipales no actuaron para sacar al hombre y solo observaban la escena, hasta que dos transeúntes que pasaban por la zona intervinieron para socorrerlo.

Además, se puede apreciar como los uniformados sujetan con rudeza. Posteriormente, fue sometido en el suelo, esposado y conducido hasta una unidad oficial.

Hasta el momento, no se ha confirmado si recibió atención médica o psicológica, ni qué decisión tomaron las autoridades tras su traslado.

Otro caso que también ocurrió en calles del centro de la ciudad que llamó la atención y sucedió hace poco, fue sobre el fallecimiento de un hombre que fue encontrado golpeado en el centro de La Paz.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Es un delito intentar quitarse la vida en México?

En México, el suicidio y el intento de quitarse la vida no están tipificados como delitos. Es decir, una persona que intente quitarse la vida y no lo logre no puede ser castigada penalmente por ello.

El sistema legal no lo considera un crimen, sino un asunto de salud, por lo que, en la mayoría de los casos, el seguimiento que se da es médico o psicológico, no judicial.

Sin embargo, en situaciones como la ocurrida en el malecón, las autoridades pueden intervenir por otras razones.

Por ejemplo, si la persona representa un riesgo para sí misma o para otras personas, o si incurrió en una falta administrativa, como alterar el orden público, podría ser trasladada a instalaciones de seguridad pública de manera preventiva.

Aun así, esto no implica necesariamente un castigo penal, sino una medida para atender el caso de manera inmediata.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Qué sí puede ser castigado por la ley?

Aunque el intento de suicidio no es delito, existen situaciones relacionadas que sí están penadas. Una de ellas es la inducción a esta acción, que ocurre cuando alguien convence, presiona o incita directamente a otra persona a quitarse la vida.

Tanto en Baja California Sur como en el resto del país, este tipo de conducta puede castigarse con varios años de prisión, dependiendo del grado de participación.

También es delito si alguien coopera activamente en la autoeliminación de una persona, por ejemplo, proporcionando los medios o ayudando a ejecutar el acto.

En estos casos, las penas pueden ir desde 2 hasta 10 años de cárcel, dependiendo de la forma en que se haya participado, y si se trataba de una persona con una enfermedad grave o una condición incapacitante.

Cuando alguien atraviesa una crisis emocional o de salud mental y no ha violado la ley, el Estado puede intervenir a través de instituciones de salud.

Esto puede incluir atención médica, evaluaciones psicológicas o canalización a servicios especializados. Lo importante es que no se trata de un castigo, sino de una forma de brindar apoyo a quien lo necesite. 

Este acontecimiento ocurrió durante Semana Santa, cuando se anticipaba una ocupación hotelera del 78 % en la capital del estado.

Con información de Diario El Independiente

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas