Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Cadena hotelera tomará acciones legales por reapertura del camino costero en Cabo del Este, BCS

La empresa considera que la reapertura del camino costero de Cabo del Este viola los acuerdos previos firmados hace 19 años.

Foto: Expedia.com | Foto: Canva
Foto: Expedia.com | Foto: Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

La reciente reapertura del camino costero de Cabo del Este ha generado controversia, especialmente por la postura de Grupo Vidanta.

Esta carretera, que conecta diversas zonas rurales de Los Cabos, ha sido un tema de debate durante varios años debido a su bloqueo por parte de particulares.

Video | Cabo del Este

¿Cuál es la postura de Grupo Vidanta respecto a la reapertura del camino costero?

Recientemente, el Gobierno de Baja California Sur anunció su reapertura, lo que ha provocado una respuesta contundente por parte de este grupo empresarial.

Ante esto, Grupo Vidanta, una de las principales cadenas hoteleras involucradas en el desarrollo turístico de la región, ha suspendido sus inversiones en Baja California Sur debido al conflicto generado por la reinstalación de este camino costero.

En un comunicado oficial, la empresa expresó que esta acción contraviene acuerdos previos firmados hace 19 años, en los que se comprometieron a financiar parte de la construcción del acceso definitivo a East Cape, un proyecto que originalmente excluía la posibilidad de reinstalar el antiguo camino costero.

El grupo detalla que, de acuerdo con esos acuerdos, se aportaron recursos significativos para la construcción de 22 kilómetros de camino, incluido el costo del puente "La Playita" y la pavimentación de varios tramos.

Sin embargo, la reinstalación del camino costero, que nunca fue una vía formal ni apta para operar durante todo el año, ha sido vista como una medida que podría afectar negativamente el desarrollo de la región.

Grupo Vidanta considera que esta reinstalación no solo es jurídicamente inviable, sino que podría tener efectos perjudiciales para el futuro del turismo en Baja California Sur, desalentando inversiones de otras cadenas hoteleras y poniendo en riesgo miles de empleos y oportunidades de desarrollo económico para la comunidad.

Foto: Expedia.com

Foto: Expedia.com

¿Qué implicaciones tiene esta disputa para el futuro del desarrollo turístico en Baja California Sur?

El conflicto sobre la reinstalación del camino costero tiene implicaciones significativas para el futuro del desarrollo turístico en Baja California Sur, especialmente en áreas como East Cape.

Grupo Vidanta y otras empresas que invertían en la zona pensaban en un tipo de desarrollo que dependía de tener un acceso fácil y seguro al área. Esto les ayudaba a atraer más turistas y negocios.

Sin embargo, el gobernador Víctor Castro rechazó la idea de privatizar el camino costero de Cabo del Este, lo que significa que no permitió que se cerrara el acceso a esa vía para el público.

La reapertura de un camino en mal estado podría afectar negativamente los planes de desarrollo, lo que llevaría a una desaceleración de proyectos turísticos y posibles pérdidas económicas tanto para los inversionistas como para la comunidad local.

La respuesta del grupo hotelero, que implica la suspensión de nuevas inversiones y la preparación para acciones legales, refleja la seriedad con la que la industria del turismo observa este tema, ya que las decisiones en torno al acceso y la infraestructura podrían determinar el futuro del sector en la región.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Qué está pasando con la reapertura del camino costero a Cabo del Este?

Este camino, que estuvo bloqueado por varios años, es de gran importancia para los residentes y visitantes, quienes han luchado por su recuperación tras su cierre por parte de particulares.

El acceso será habilitado nuevamente el 9 de abril de 2025, luego de un proceso de intervención directa por parte del gobierno estatal y municipal.

La reapertura de este tramo del camino es significativa porque representa la recuperación de una vía costera que ha estado bajo el control de particulares durante varios años.

Este acceso, antes de ser bloqueado, era utilizado por residentes y turistas para conectar distintos puntos de la zona rural, y su cierre había limitado el libre tránsito.

El gobierno está interviniendo para evitar que el camino sea privatizado, lo que significa que algunas personas o empresas podrían haberlo cerrado para que solo ellos lo usaran, limitando el acceso al público.

La decisión del gobierno de Los Cabos de intervenir para restaurar la vía responde a la presión de los ciudadanos y asociaciones civiles que demandaban su reapertura.

Todo esto con el apoyo de asociaciones que recogieron más de 3,000 firmas para exigir que el camino costero se mantuviera abierto y no fuera bloqueado o cerrado para uso privado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas