IMSS de BCS aclara que asegurar a trabajadoras del hogar no es opcional
El IMSS de BCS mencionó que las empleadas domésticas tienen derecho a acceden a servicios médicos, guarderías y ahorro para el retiro.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur recordó que las trabajadoras del hogar deben ser dadas de alta. Esta medida surge poco tiempo después de que trabajadores del estado denunciaran malas condiciones laborales que cada vez son más frecuentes.
Este recordatorio busca reforzar una obligación que ya está en vigor desde hace tiempo, pero que no todos han cumplido.
Te puede interesar....
Aunque el trámite puede hacerse por internet y el proceso es sencillo, muchas personas todavía no están enteradas o no han realizado el registro correspondiente.
Video | ¿Cómo dar de alta ante el IMSS a trabajadoras del hogar?
¿Por qué el IMSS en Baja California Sur aclaró que asegurar a trabajadoras del hogar no es opcional?
El IMSS hizo un llamado a los empleadores que tienen bajo su cargo a personas trabajadoras del hogar, para que las registren ante el Instituto y se garantice su derecho a la seguridad social.
La jefa de la Oficina de Afiliación y Cobranza, Eneida Alvarado Coria, explicó que el esquema de incorporación obligatoria facilita el proceso de aseguramiento, ofreciendo condiciones preferentes y procedimientos simplificados.
Detalló que los empleadores deben registrar a las trabajadoras del hogar desde el primer día de la relación laboral y cubrir el primer mes de aseguramiento de forma vencida. En los meses posteriores, el pago debe hacerse por adelantado.
Debido a que esto les permite tanto a ellas como a sus beneficiarios tener acceso a atención médica, medicamentos, hospitalización, guarderías, incapacidades y ahorro para el retiro.
Además, recordó que el aseguramiento es una obligación legal. Omitirlo puede acarrear sanciones que afecten el patrimonio del empleador.
Según la Ley del Seguro Social, las multas por este incumplimiento varían entre 20 y 350 veces el salario mínimo diario vigente. Esto equivale aproximadamente a montos que oscilan entre 50,000 y 200,000 pesos mexicanos.
Además de la multa, el empleador deberá pagar de manera retroactiva todas las cuotas obrero-patronales correspondientes al periodo no cubierto.
En casos más graves, como proporcionar información falsa o defraudar al sistema, la ley contempla penas de prisión que pueden ir de 2 a 9 años, dependiendo del monto defraudado.
Es importante destacar que estas sanciones aplican independientemente de si la trabajadora labora por horas, días o de manera permanente. La obligación de registrarla ante el IMSS inicia desde el primer día de la relación laboral.
Además, deben tener en cuenta que este 2025 aumentó del salario mínimo en México e impactó a más de 1,500 trabajadores en el estado.
Te puede interesar....
¿Cómo dar de alta a trabajadoras del hogar ante el IMSS?
El alta puede hacerse de forma digital o acudiendo directamente a una subdelegación del IMSS. En línea, el procedimiento consiste en entrar al portal www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar, llenar los datos del empleador y de la trabajadora, confirmar la información y generar las líneas de pago.
Si se prefiere hacer de manera presencial, hay que acudir a una subdelegación con comprobante de domicilio, identificación oficial vigente y el recibo del pago anticipado de cuotas.
Es importante saber que el pago se hace al final del primer mes trabajado y, a partir de ahí, se cubre por adelantado cada mes. También se pueden elegir otros esquemas como pagos bimestrales o anuales, según la frecuencia de trabajo.
¿Desde cuándo es ley dar de alta a las trabajadoras domésticas ante el IMSS?
Desde noviembre de 2022 entró en vigor una reforma a la Ley del Seguro Social que obliga a los empleadores a registrar a las personas trabajadoras del hogar.
Esta medida se implementó después de que en 2018 la Suprema Corte de Justicia determinó que excluirlas era inconstitucional.
Antes de la reforma, el IMSS ya había probado un esquema piloto en 2019, pero desde que se convirtió en ley, el cumplimiento es obligatorio.
Te puede interesar....
El registro aplica sin importar cuántos días a la semana trabaje la persona, siempre que se cubra la cuota mínima establecida.
El problema con la vivienda también afecta a los trabajadores. Por ejemplo, en Los Cabos hay más de 52 mil personas que tienen dificultades porque no hay suficientes casas para vivir.