Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

INAH recupera imagen de la Virgen de Guadalupe de 300 años en Mulegé, BCS; sobrevivió huracanes

Este es uno de los pocos objetos que quedan de la antigua Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapí, fundada en 1720 por misioneros jesuitas.

Foto: INAH
Foto: INAH

Publicado el

Por: Rosalva Castro

En lo alto de la sierra de Baja California Sur, se guardaba un tesoro que pocos conocían: una pintura antigua de la Virgen de Guadalupe, hecha hace más de 300 años, durante el tiempo en que los misioneros jesuitas llegaron a evangelizar esta región.

Esta imagen sagrada fue rescatada y restaurada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y fue devuelta a su comunidad en un acto encabezado por autoridades estatales y federales.

Para los habitantes de Mulegé, este regreso representa mucho más que una obra de arte: es una parte viva de su historia y su fe.

Foto: INAH

Foto: INAH

¿Dónde está la pintura de la Vírgen de Guadalupe?

La imagen estuvo resguardada por familias de la comunidad por generaciones. Sin embargo, en 2022, el huracán Kay dañó el lugar donde se encontraba, lo que provocó que la pintura comenzara a deteriorarse. Con el tiempo, aparecieron hongos, manchas, y partes del lienzo se ondularon y perdieron color.

Para salvarla, el INAH reunió a un grupo de especialistas en restauración que trabajó durante dos meses, de diciembre de 2024 a enero de 2025, en el Museo de las Misiones Jesuitas en Loreto.

¿Cómo fue restaurada la Vírgen de Guadalupe de Mulegé?

El trabajo estuvo a cargo de las especialistas María Eugenia, Curiel Chávez, Andrea Monserrat, Alonso Velasco y Sofía Fernanda Cortés García, con la supervisión de la restauradora del Centro INAH BCS, Leslie Julieta Cabriada Martínez, y el proyectista externo Ricardo Medina Fernández.

Las expertas limpiaron la pintura con cuidado para quitar los hongos y la suciedad acumulada. Después, cambiaron la tela que la sostenía (llamada reentelado), reforzaron las partes débiles del lienzo y rellenaron las áreas dañadas con una técnica llamada "nutrido", que usa pequeños puntos de color para reconstruir la imagen sin alterar el original.

Gracias a este trabajo, el rostro, las manos, la corona y el manto de la Virgen recuperaron su color y brillo original.

Foto: INAH

Foto: INAH

¿Por qué es tan importante la pintura de la Vírgen para Mulegé?

Esta pintura es uno de los pocos objetos que quedan de la antigua Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Huasinapí, que fue fundada en 1720 por misioneros jesuitas. Aunque hoy esa misión ya está en ruinas, la Virgen representa la historia viva de ese tiempo y de las personas que vivieron ahí.

Además, muestra el trabajo que hacen instituciones como el INAH para cuidar el patrimonio histórico de Baja California Sur. En esta región se siguen descubriendo y rescatando objetos con gran valor cultural, como pinturas, entierros antiguos, petrograbados y construcciones misionales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas