Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Indignación en La Paz, denuncian tala masiva de cactus ilegal: ¿Silencio de la autoridad ambiental?

El área donde se reportó la presunta tala de cactus se encuentra en El Centenario.

Imágenes compartidas en redes muestran el terreno donde habrían sido taladas varias hectáreas de vegetación. Foto: Facebook / Grupo de La Talacha
Imágenes compartidas en redes muestran el terreno donde habrían sido taladas varias hectáreas de vegetación. Foto: Facebook / Grupo de La Talacha

Publicado el

Por: Gabriela Colín

Recientemente, se denunció la presunta tala de cactus en La Paz, una zona conocida por albergar un santuario dedicado a estas plantas endémicas de Baja California Sur.

A través de redes sociales el Grupo de La Talacha se advirtió de este hecho, lo que causó indignación entre los usuarios.

Video | El santuario de cactus más grande está en Baja California Sur

¿Qué dice la denuncian sobre la tala masiva de cactus en La Paz?

Comenzó a circular en plataformas digitales una queja en la subdelegación de El Centenario donde se reportó el presunto desmonte de aproximadamente 70 hectáreas de terreno.

Señalan que en dicho lugar se habría eliminado vegetación característica del desierto, incluidos varios tipos de cactus.

También se menciona que los trabajos habrían sido realizados sin cumplir con las medidas de rescate vegetal exigidas por la ley, como la reubicación de especies protegidas.

La denuncia señala que en lugar de trasladarlos, los cactus habrían sido destruidos y enterrados directamente en el lugar, lo cual podría representar una violación a normativas ambientales.

Aunque estas acciones fueron atribuidas al diputado local Sergio Polanco, aún no hay confirmación oficial sobre su participación ni sobre si los trabajos contaban con permisos.

De acuerdo a los usuarios que dieron a conocer este hecho, en el área intervenida fueron sembradas palmas, pero se desconoce si hay un proyecto de urbanización detrás o si se planea fraccionar el terreno.

La denuncia señala que se talaron varias especies de cactus. Foto: Facebook / Grupo de La Talacha

La denuncia señala que se talaron varias especies de cactus. Foto: Facebook / Grupo de La Talacha

Aunque en la publicación se muestran varias fotos, no se ha confirmado si la información es correcta y podría ser solo una queja de alguien.

Es importante destacar que el cactus es una planta muy valiosa en el estado que se encuentra en muchos lugares como la en Sierra La Trinidad.

¿Qué tipos de cactus hay en Baja California Sur?

En la región habitan muchas especies de cactus que forman parte del entorno natural. Entre las más comunes están las biznagas, chollas, nopales y el cardón gigante, este último reconocido como el cactus más grande del mundo.

Estas especies están adaptadas a vivir en zonas áridas y suelen formar parte del paisaje del desierto sudcaliforniano.

En La Paz, el Santuario de los Cactus resguarda más de 50 especies en un espacio natural que abarca más de 800 hectáreas.

Este sitio también cuenta con un parque botánico donde se pueden observar cactus centenarios como los cardones y biznagas, algunos endémicos de la región y con siglos de antigüedad.

En el lugar intervenido se habría sembrado palma. Foto: Facebook / Grupo de La Talacha

En el lugar intervenido se habría sembrado palma. Foto: Facebook / Grupo de La Talacha

¿Por qué los cactus son importantes para el ecosistema?

Aunque muchas personas consideran que esta planta no tiene un propósito alguno en realidad cumple funciones importantes en los ecosistemas desérticos, ya que ofrecen alimento y refugio a muchas especies de fauna, desde aves hasta pequeños mamíferos.

Sus flores y frutos sirven de sustento para insectos polinizadores, mientras que sus estructuras espinosas ayudan a proteger a otros seres vivos del sol y depredadores.

Además, estos vegetales tienen una gran capacidad de adaptación, debido a que almacenan agua en sus tallos, tienen una piel cerosa para reducir la pérdida de humedad y sus espinas les proporcionan sombra.

Algunas especies, como el cardón, interactúan con microorganismos del suelo que mejoran su crecimiento en terrenos difíciles. Por todo esto, la pérdida de cactáceas no solo afecta al paisaje, sino también al equilibrio del ecosistema.

Baja California Sur no es el único estado donde abunda esta especie, ya que al norte, en Baja California se ubica el desierto de Cataviña, un lugar conocido por sus piedras gigantes, cactus y oasis escondidos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas