Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Luna Negra en BCS: ¿Se podrá observar este evento astronómico?

Conoce qué se podrá observar durante este raro fenómeno y en qué partes de Baja California Sur podrás hacerlo.

Foto: Canva.
Foto: Canva.

Publicado el

Por: Ivette Pérez

Baja California Sur ha podido ser testigo de varios eventos astronómicos, y en esta ocasión, para la "Luna Negra" se podrán considerar algunas condiciones para la observación de cuerpos celestes cuando este evento tenga lugar.

Foto: Getty Images.

Foto: Getty Images.

Cabe resaltar que además de los fenómenos astronómicos que se pueden apreciar desde esta bella región, también es posible ver la bioluminiscencia en algunas playas de La Paz.

¿Se podrá ver la "Luna Negra" en Baja California Sur?

Baja California Sur es reconocida por sus cielos oscuros y despejados, los que son ideales para la observación astronómica, como lo fue el equinoccio de primavera que se pudo observar en varios lugares de la región.

Sin embargo, aunque la "Luna Negra" no será visible, la ausencia de luz lunar ofrecerá condiciones para la observación de otros cuerpos celestes.

Si no te quieres perder este raro fenómeno que pondrá a la luna negra y dejará apreciar mejor las estrellas y constelaciones, aquí te decimos algunos lugares donde podrás llevarlo a cabo en Baja California Sur:

Foto: Canva.

Foto: Canva.

  • Playa El Tecolote: esta playa ofrece un horizonte despejado y poca contaminación lumínica para realizar esta actividad.
  • El Sargento: es un sitio popular entre los aficionados a la astronomía.
  • Cerca de Todos Santos: esta área ofrece también condiciones óptimas para observar fenómenos astronómicos debido a su baja contaminación lumínica.

¿Qué es la Luna Negra?

La "Luna Negra", es la forma en la que algunas personas llaman a la fase de la Luna Nueva, por ser invisible. Esta fase varia según el mes, pero en abril tendrá lugar este domingo 27. 

Según expertos, esta tendrá lugar a las 18:35 horas de este domingo y su punto máximo, se registrará entre las 23:00 horas del domingo y las 03:00 horas del lunes 28 de abril.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Sin embargo, esta fase se caracteriza por no ser visible. Por lo que se recomienda aprovechar la noche del 27 de abril para observar un cielo estrellado, puesto que la oscuridad dejará ver mejor los objetos celestes.

¿Qué consejos tomar en cuenta para la observación astronómica mientras esté la "Luna Negra"?

Aún cuando este fenómeno no se podrá apreciar como tal, la noche de este domingo 27 de abril representará una excelente oportunidad para disfrutar del cielo estrellado.

Por ello, aquí te mencionamos algunos consejos para tener una mejor experiencia al momento de llevarlo a cabo:

  • Elige lugares alejados de fuentes de luz artificial.
  • Lleva una manta o silla reclinable para mayor comodidad.
  • Utiliza aplicaciones móviles de astronomía para identificar constelaciones y planetas.
  • Consulta el pronóstico del clima para asegurarte de cielos despejados.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas