Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Magisterio de BCS vuelve a manifestarse: exigen participar en Reforma a la Ley ISSSTE

Buscan una reforma integral que considere las necesidades y propuestas de la base trabajadora de la educación.

Foto: Joel Cosío/POSTA BCS.
Foto: Joel Cosío/POSTA BCS.

Publicado el

Por: Joel Cosio

LA PAZ, Baja California Sur.- Una nutrida representación de maestros de Baja California Sur exigieron la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y una reforma integral que considere las necesidades y propuestas de la base trabajadora de la educación y del servicio público en el estado. 

Foto: Joel Cosío/POSTA BCS.

Foto: Joel Cosío/POSTA BCS.

Todo esto, por medio de un plantón que se llevó a cabo este viernes, a las afueras del Palacio de Gobierno y a un costado del Congreso del Estado.

La movilización, que transcurrió de manera pacífica, buscó visibilizar el descontento del magisterio con el actual marco legal y presionar por su inclusión activa en la elaboración de cualquier futura modificación.

¿Qué dicen los maestros de BCS?

El profesor Carlos Betancourt, líder del movimiento magisterial, fue la principal voz durante la protesta, y delineó las demandas centrales del movimiento. 

Carlos Betancourt, líder del movimiento magisterial. Foto: Joel Cosío/POSTA BCS.

Carlos Betancourt, líder del movimiento magisterial. Foto: Joel Cosío/POSTA BCS.

"Queremos la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Queremos que se adapte, se modernice para planificar un futuro digno en cuestión de jubilaciones y pensiones para el trabajador de la educación y al servicio del Estado".

Enfatizó Betancourt, dejando claro que la lucha del magisterio, no se limita a rechazar la reciente reforma propuesta a la Ley del ISSSTE 2025 a nivel federal, sino que busca una transformación profunda del sistema.

La preocupación por la precariedad en los servicios de salud que ofrece el ISSSTE, fue otro punto central en las declaraciones del líder magisterial.

"También en la cuestión de salud es donde tenemos condiciones precarias que se modernice, que sea una administración sana y realmente se aplique la Ley", señaló, demandando una gestión eficiente y transparente de los recursos destinados a la atención médica de los trabajadores y sus familias.

Para que no sigan documentándose casos de negligencia médica en el ISSSTE La Paz, como el de la dolorosa historia del profesor Noé Gaona.

En este sentido, Betancourt fue enfático al exigir que la ley se aplique de manera equitativa, no solo sancionando a los trabajadores, sino también a los gobiernos municipales y estatales que incumplan sus obligaciones financieras con el sistema de salud, afectando directamente la calidad de los servicios.

¿Mesas de análisis para generar propuestas concretas desde Baja California Sur? 

El profesor Betancourt detalló que esta movilización, forma parte de una "segunda etapa" de acciones que contemplan un intenso trabajo en mesas de análisis para generar propuestas concretas desde Baja California Sur. 

"Estas segundas movilizaciones y actividades contemplan el trabajo en mesas que estamos llevando a cabo, ¿no? Análisis para generar las propuestas como Baja California Sur", explicó. El objetivo es agotar las vías de diálogo con las autoridades locales, particularmente con el Congreso del Estado, aunque no sin señalar obstáculos en este proceso.

Foto: Joel Cosío/POSTA BCS.

Foto: Joel Cosío/POSTA BCS.

En este punto, Betancourt denunció lo que considera una simulación por parte de la Comisión de Educación del Congreso local, acusando la injerencia de "fuerzas externas" que han obstruido el avance de un punto de acuerdo presentado por el diputado Van Womer en favor de las demandas del magisterio.

"Nos vemos y ya vemos que es una simulación donde la Comisión de Educación del Congreso del Estado llega nuevamente a querer desplazar y desfasar a quienes venimos haciendo el trabajo que es la base, los trabajadores de la educación", lamentó el líder magisterial.

¿Incongruente la falta de respaldo del SNTE en BCS?

La falta de respaldo por parte de la Sección Tercera del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) también fue un tema abordado por Betancourt, quien calificó la postura del sindicato como "incongruente". 

Según el líder de la base trabajadora, el secretario general de la sección ha llegado incluso a pedir el retiro de los maestros movilizados, evidenciando una desconexión con las demandas de las bases.

 "Por eso es que estas mesas de trabajo nos van a dar un producto, propuestas de Baja California Sur para elevarlas a las cámaras federales de diputados y senadores, pero ya directamente planteadas y trabajadas por los trabajadores de la educación de una manera global-integral de Baja California Sur", afirmó Betancourt.

Quien subrayó la determinación de la base por hacer escuchar su voz directamente en los foros legislativos federales.

El magisterio sudcaliforniano insiste, en que no se opone a una reforma del ISSSTE, sino que busca una transformación genuina que surja de la participación activa de los trabajadores. 

Foto: Joel Cosío/POSTA BCS.

Foto: Joel Cosío/POSTA BCS.

"Claro, buscamos que se modernice, que se adapte a las necesidades de los trabajadores y lo que ocupamos, ¿no?", expresó Betancourt, enfatizando la necesidad de una administración transparente y eficiente de los recursos en áreas clave como salud, vivienda y, fundamentalmente, en el sistema de jubilaciones y pensiones.

En este sentido, el líder magisterial dejó claro que la base trabajadora no se conformará con soluciones parciales o temporales a través de decretos presidenciales. 

"Nosotros queremos una reforma que sea directamente como tal, pero de manera integral y con la participación de los trabajadores de la educación y los trabajadores al servicio del estado", sentenció, buscando garantías de estabilidad y representatividad en cualquier cambio legislativo.

La falta de apoyo del SNTE a esta iniciativa de la base trabajadora, fue nuevamente señalada por Betancourt, quien criticó la postura del sindicato de minimizar la necesidad de movilización tras el retiro de la propuesta de reforma federal. 

"Así es, fíjate, ha sido muy incongruente la participación de nuestro sindicato, lamentablemente porque la fuerza del sindicato somos cada uno de nosotros", manifestó, denunciando la falta de acción y compromiso de la dirigencia sindical en la defensa de los derechos de los trabajadores. 

Betancourt incluso acusó al SNTE de priorizar intereses políticos y de intentar afiliar masivamente a los maestros a un partido político, en lugar de enfocarse en la defensa de sus derechos laborales.

¿Cuáles son algunas demandas históricas del magisterio de BCS?

Más allá de la reforma al ISSSTE, el profesor Betancourt recordó las demandas históricas del magisterio sudcaliforniano, así como la necesidad de cubrir alrededor de 3000 plazas para compañeros eventuales y compensados, la federalización del pago quinquenal y la extensión de la prima vacacional al personal de apoyo y asistencia a la educación.

Estos temas, según el líder magisterial, han sido desatendidos por las autoridades y por la dirigencia sindical.

Finalmente, Betancourt se refirió a la posible unión de otros sectores de burócratas a esta lucha, reconociendo que la problemática del ISSSTE afecta a todos los trabajadores al servicio del estado. 

Si bien señaló que otros sindicatos se encuentran actualmente enfocados en sus propios pliegos petitorios, como el Sindicato de Burócratas que hoy se reunió para negociar una contrapropuesta a sus demandasexiste la voluntad de construir un frente común en Baja California Sur para presentar una propuesta unificada a nivel federal. 

Buscamos unirnos, claro que sí, buscamos hacer una actividad concreta. ¿Qué estamos haciendo nosotros? Las mesas para crear nuestra propuesta. Teniendo nuestras propuestas, queremos acercarnos a los demás gremios, al servicio del estado para decirle, 'Esto es lo que tenemos, vamos haciendo uno solo para enviar, pero como trabajadores al servicio del estado de Baja California Sur.

-

Concluyó el profesor Carlos Betancourt, dejando claro que el magisterio sudcaliforniano está dispuesto a seguir movilizándose de manera pacífica y responsable hasta ser escuchados, y lograr una reforma integral del ISSSTE que garantice un futuro digno para todos los trabajadores del estado.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas