Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Mujeres periodistas en BCS: retos y avances en el periodismo digital

Periodistas de BCS reflexionan sobre los desafíos y avances de la mujer en los medios, destacando la evolución tecnológica y la lucha por la equidad.


Publicado el

Por: Joel Cosio

El Archivo Histórico Pablo L. Martínez fue el escenario de una enriquecedora "Mesa de diálogo: Mujeres en los medios de comunicación de Baja California Sur", donde cuatro destacadas periodistas compartieron sus experiencias, retos y logros en el ejercicio de su profesión. 

Marina Valtierra, Daniela Reyes, Karina Lizárraga y Tania Plateros, con trayectorias que abarcan desde la era analógica hasta la revolución digital, reflexionaron sobre el papel de la mujer en los medios y los desafíos que aún persisten.

¿Cómo ha evolucionado el papel de la mujer en el periodismo sudcaliforniano?

Las periodistas coincidieron en que, si bien se han logrado avances significativos en la incorporación de la mujer a los medios, aún persisten desigualdades. 

Marina Valtierra, con 38 años de trayectoria, recordó que en sus inicios las mujeres eran relegadas a temas sociales o de belleza, mientras que los hombres cubrían la información general y especializada.

"A pesar de que en las escuelas de periodismo casi la mitad son mujeres, eso no se refleja en los medios. Tengo entendido que, de acuerdo con algunos estudios, es un 70/30, ¿no? Y si hablamos, por ejemplo, de las columnas de opinión, realmente se rebasa poco el 30% de las que son firmadas por mujeres", señaló Valtierra.

Karina Lizarraga destacó la importancia de dar voz a quienes no la tienen, mientras que Tania Platero_POSTA BCS y Daniela Reyes resaltaron el poder de la comunicación para generar cambios positivos en la sociedad.

Foto: Alberto Cota / POSTA BCS

Foto: Alberto Cota / POSTA BCS

¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las mujeres periodistas en la era digital?

La evolución tecnológica ha transformado la forma de hacer periodismo, pero también ha generado nuevos desafíos. 

Las periodistas destacaron la necesidad de adaptarse a las nuevas plataformas y herramientas digitales, sin perder de vista la ética y la responsabilidad de informar con veracidad.

"Lo digital, pues estás en el teléfono, pero pues vamos a marchas forzadas. Estamos trabajando también con la web, adaptándonos a las tecnologías. La nota va de volada, porque ‘ya la sacó el de enfrente y tiene que salir’. Entonces, sí, vamos adaptándonos. Yo creo que para todos, no nada más para las generaciones anteriores o predecesoras a nosotros, ha sido un giro, una evolución, el estar adaptándonos cada día más también a las plataformas que van saliendo. Antes solo era la del 'loguito azul' (haciendo referencia a Facebook) y el 'pajarito azul’ (Twitter), y ahora, pues, tenemos más plataformas. Entonces, ahora sí, que corre y corre, porque la información no para", dijo Lizárraga, periodista de El Sudcaliforniano, que describió la vertiginosa transformación del periodismo en la era digital. 

Ella intentó reflejar en sus palabras el cambio del periódico, que pasó de ser un diario impreso con horarios nocturnos y cierres de edición extenuantes, a un semanario impreso con una fuerte presencia en la web. 

Esta transición ha obligado a los periodistas a adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y plataformas, donde la información fluye a una velocidad sin precedentes.

"El periodismo es como una rama de la comunicación que me fascinó por esa posibilidad que me daba de incidir en un cambio social. O sea, ahí yo veía como más eh concreto y más cercano, ¿no? Como a las comunidades, que era lo que a mí me interesaba en ese momento", dijó Daniela Reyes, resaltando su motivación por utilizar el periodismo como herramienta de transformación social.

Reyes hizo hincapié en la importancia de la alfabetización digital para que las audiencias aprendan a discriminar la información y verificar su veracidad.

Foto: Alberto Cota / POSTA BCS

Foto: Alberto Cota / POSTA BCS

¿Cómo equilibrar la vida profesional y personal siendo mujer periodista?

Las periodistas compartieron sus experiencias sobre los retos de conciliar la vida profesional con la personal, destacando la importancia del apoyo familiar y la flexibilidad laboral. 

También reflexionaron sobre los sacrificios que han tenido que hacer para alcanzar sus metas, y la importancia de seguir abriendo camino para las nuevas generaciones de mujeres periodistas.

"Definitivamente, ser una mujer comunicadora sí ha sido un reto, sí ha sido un reto profesional y personal", compartió Tania Plateros.

La mesa de diálogo concluyó con un llamado a seguir trabajando por la equidad de género en los medios y a reconocer el valioso aporte de las mujeres al periodismo sudcaliforniano.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas