Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

'No descansaré hasta verte otra vez’: lanzan canción en homenaje a desaparecidos en BCS

La canción se ha convertido en un himno no oficial para los cientos de sudcalifornianos afectados por esta tragedia.

Foto: @JOSEFSOTOMUSIC / YOUTUBE
Foto: @JOSEFSOTOMUSIC / YOUTUBE

Publicado el

Por: Rosalva Castro

LA PAZ, Baja California Sur.-  El artista local José F. Soto en colaboración con el colectivo de madres buscadoras "Búsqueda x La Paz", lanzó la canción"Te buscaré", una emotiva canción que visibiliza la lucha de cientos de familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos en Baja California Sur.

El tema, acompañado de un videoclip grabado durante una búsqueda real, rinde homenaje a las víctimas y a los rastreadores que han fallecido sin encontrar respuestas.

¿Por qué se creó "Te buscaré"?

Surge como respuesta a la alarmante crisis de desapariciones que afecta al estado. Con más de 1,004 casos registrados, algunos con más de dos décadas de antigüedad, la canción busca mantener viva la memoria de quienes faltan.

El proyecto nació de la colaboración entre el artista y los colectivos de búsqueda, quienes han localizado más de 100 fosas clandestinas en los últimos tres años.

El videoclip fue filmado durante las recientes búsquedas en San Juan de la Costa, zona donde entre febrero y marzo de este año se han encontrado 22 osamentas humanas en 18 fosas distintas. Estas imágenes crudas, combinadas con la letra conmovedora, muestran la realidad que enfrentan diariamente los familiares de las víctimas.

Foto: @JOSEFSOTOMUSIC / YOUTUBE

Foto: @JOSEFSOTOMUSIC / YOUTUBE

¿Cuál es la situación de las desapariciones en BCS?

Las cifras revelan una situación que sigue empeorando. Solo en 2024, se recuperaron 50 osamentas en diferentes puntos del estado, en los primeros tres meses de 2025 ya suman 22 hallazgos más, todos concentrados en la zona de San Juan de la Costa.

La canción rinde especial tributo a los buscadores que fallecieron sin encontrar a sus seres queridos, como Mayra Rivera, Lidia Ruth Zapata, Vicente Olachea, Maria Isabel Cota y Cinthya del Rincón.

Está dedicada a Elvira Yolanda Manríquez Pérez, víctima de desaparición forzada desde el 12 de julio de 2017, cuyo caso sigue sin resolverse.

Foto: @JOSEFSOTOMUSIC / YOUTUBE

Foto: @JOSEFSOTOMUSIC / YOUTUBE


La letra que expresa el dolor de todo un estado

"Te buscaré" contiene versos que resuenan profundamente en las familias afectadas: "Te buscaré, porque no hay razón para existir / Dime cómo te sientes, ¿estás descansando o te duele igual que a mí?".

El objetivo del proyecto es triple: mantener viva la memoria de los desaparecidos, visibilizar el trabajo de los colectivos de búsqueda y exigir acciones concretas de las autoridades.

La canción se ha convertido en un himno no oficial para los cientos de sudcalifornianos afectados por esta tragedia.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas