¿Nos estamos quedando sin agua en BCS? Así avanza el riesgo del Día Cero
El "Día Cero" no es una posibilidad lejana, sino una amenaza inminente que requiere atención inmediata.

El Día Cero, el momento en que el suministro de agua podría agotarse por completo, ya no es una teoría lejana. Entre sequías prolongadas, olas de calor extremas y sobreexplotación hídrica, México y Baja California Sur enfrenta una crisis ambiental sin precedentes.
Te puede interesar....
¿Qué es el Día Cero y por qué se habla tanto de él en 2025?
El “Día Cero” es una alerta ecológica que se activa cuando el agua disponible ya no es suficiente para cubrir la demanda. En otras palabras, el día en que abrimos la llave y no sale nada.
Este concepto se volvió popular tras la crisis hídrica de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y ahora es una realidad cada vez más cercana para 15 estados de México, incluido Baja California Sur, que según el Instituto de Recursos Mundiales y la UNAM se encuentra en riesgo extremadamente alto de estrés hídrico desde 2019.
Esto se intensifica por la falta de lluvias, la evaporación acelerada por el calor y la deficiente infraestructura de almacenamiento y distribución.
Te puede interesar....
¿Cómo está afectando la sequía y el calor extremo a BCS?
Baja California Sur es uno de los estados más áridos de México y la sequía ya se considera severa en varias regiones del estado. El impacto es devastador, a principios de 2025 Heriberto Rochín Araiza, presidente de la Unión Ganadera Regional (UGR) informó que la sequía ha causado la pérdida de más de 30,000 cabezas de ganado.
Mientras que losagricultores han reportado rendimientos mínimos y pobladores de zonas rurales se encuentran sin acceso constante al agua potable.
¿Qué acciones se están tomando para evitar el Día Cero?
Frente a esta amenaza, diversas instituciones y autoridades han empezado a moverse. La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) organizó el Foro + Agua para BCS 2025, donde expertos, ciudadanos y autoridades dialogaron sobre estrategias de ahorro, captación y manejo sostenible del recurso hídrico.
Además, el gobernador del estado presentó un Plan Estratégico de Atención a la Sequía, con una inversión inicial de 10 millones de pesos para apoyar a más de 7,600 ganaderos afectados, además de impulsar proyectos de infraestructura y recuperación de pozos.
Te puede interesar....
¿Quiénes sufren más por la escasez de agua?
Una de las caras más duras de esta crisis es la desigualdad en el acceso al agua. Mientras los hoteles y campos de golf en Los Cabos mantienen áreas verdes perfectamente regadas, muchas colonias populares viven sin agua por días, viéndose obligadas a comprarla por pipas a precios elevados.