Alertan que playas de Baja California presentan altos niveles de contaminación
La COFEPRIS realizó un estudio en playas de Baja California y determinó que algunas no son aptas para su uso recreativo.

Las playas de Baja California, al igual que las de Baja California Sur, han sido recomendadas para visitar en 2025. Sin embargo, recientemente se realizó un análisis para evaluar qué tan limpias se encuentran.
En este estudio, se determinó que algunas bajacalifornianas están contaminadas y se ha limitado su uso.
Te puede interesar....
Video | Playas de Baja California
¿Cuáles son las playas en Baja California más contaminadas?
Recientemente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que algunas zonas costeras en México, incluyendo algunas en Baja California, tienen niveles de contaminación que están por encima de lo permitido.
Esto ha causado dudas, especialmente entre los turistas que planean disfrutar del mar en los próximos meses, si serán aptas para el uso recreativo.
¿Qué pasará con las playas en Baja California más contaminadas?
Según el último informe de la COFEPRIS, seis zonas costeras en el país no cumplen con los estándares de calidad para su uso recreativo. Entre estas áreas se encuentran varias en Baja California, como Rosarito, Rosarito I, Tijuana y Tijuana I.
Estos lugares tienen niveles de enterococos fecales superiores a los 200 NMP (Número Más Probable) por cada 100 mililitros de agua, lo que las hace potencialmente peligrosas para la salud.
Los enterococos son bacterias que se encuentran en los intestinos de los animales de sangre caliente, y su presencia en el agua indica que hay contaminación por desechos fecales. Esto puede causar infecciones como las urinarias, gastrointestinales y otras más graves.
En el país, se realiza un monitoreo constante de la calidad del agua en las zonas costeras, especialmente en las que son turísticas.
Este informe es el primero del programa "Playas Limpias 2025", que se encarga de verificar si las aguas son seguras para los turistas.
Aunque la mayoría cumplen con los estándares de calidad, estas seis no son aptas para disfrutar por los visitantes debido a los altos niveles de bacterias fecales.
La contaminación en el mar podría ser la causa del reciente hallazgo de miles de sardinas muertas en la costa de El Corsario en Los Cabos, en Baja California Sur.
Te puede interesar....
¿Cómo afectará la contaminación de playas en Baja California al turismo?
Para enfrentar este problema, la COFEPRIS y las autoridades locales han comenzado a trabajar juntas en medidas inmediatas para limpiar el agua en estas zonas. Los Comités de Playas están colaborando para reducir la contaminación y evitar riesgos para los turistas.
Además, en Puerto Vallarta, la zona de Oasis, que antes había sido considerada no apta, ha mostrado buenos resultados en el último análisis de 2025.
Estas zonas son conocidas por sus aguas turquesas, la excelente visibilidad para actividades como el snorkel y el buceo, y su belleza natural.
Te puede interesar....
Sin embargo, es importante que los turistas estén al tanto de los informes sobre la calidad del agua para asegurarse de que disfruten de un lugar seguro.
Mientras tanto, otras zonas de la península de Baja California han sido reconocidas como es el caso de El Tecolote que se está perfilando como una de las playas más limpias de Baja California Sur.