¿Quieres cuidar el planeta? Conoce la Ingeniería en Energías Renovables
Su perfil profesional es cada vez más solicitado ante el avance de políticas energéticas sostenibles.

Frente a una crisis ambiental que se agrava año con año, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) impulsa desde 2017 una carrera para el futuro del estado: Ingeniería en Fuentes de Energía Renovable.
Más que una opción académica, esta licenciatura representa una respuesta concreta a los retos del cambio climático, la sequía y la necesidad urgente de transformar la forma en que generamos y usamos la energía.
¿Cómo te prepara esta carrera para enfrentar los retos ambientales?
El programa académico está diseñado para capacitar a los estudiantes en el diseño, desarrollo y operación de sistemas tecnológicos que aprovechan fuentes de energía renovable.
El plan de estudios abarca desde fundamentos de física y matemáticas hasta materias especializadas como energía solar, biomasa, energía del océano y auditoría energética. Además, contempla prácticas profesionales y servicio social, fomentando una formación con impacto real en la comunidad.
Te puede interesar....
¿Dónde pueden trabajar los egresados?
Los ingenieros en fuentes de energía renovable pueden desempeñarse en organismos públicos y privados, en proyectos de generación, transmisión y distribución de energía limpia. También pueden colaborar en consultorías, investigaciones y desarrollos tecnológicos enfocados en mitigar el impacto ambiental. Su perfil profesional es cada vez más solicitado ante el avance de políticas energéticas sostenibles.
A finales del 2024, el rector de la UABCS Dante Salgado y el representante legal de Eólica Coromuel Adrián González, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar programas y proyectos vinculados a la docencia, investigación, extensión académica y capacitación.
Te puede interesar....
¿Qué es y dónde está la planta eólica de BCS?
El Parque Eólico Coromuel, ubicado cerca de La Paz, forma parte de la transición energética del país y tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como disminuir la dependencia de combustibles fósiles que tradicionalmente han alimentado la red eléctrica de la península. fósiles.
Inició operaciones comerciales en 2022 y cuenta con 23 aerogeneradores que juntos pueden generar hasta 50 megawatts de energía limpia, lo suficiente para abastecer a miles de hogares sudcalifornianos.
Te puede interesar....
¿Cómo se están aprovechando los paneles solares en BCS?
Baja California Sur es uno de los estados con mayor índice de radiación solar en México, con más de 300 días soleados al año. Esta característica lo convierte en un lugar privilegiado para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, tanto en el ámbito residencial como industrial.