Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Semana Santa en BCS: 3 sitios históricos que debes visitar

Durante Semana Santa en BCS, algunos viajeros optan por visitar lugares poco conocidos que guardan parte de la historia del estado.

Foto: Sudcalifornianos.com
Foto: Sudcalifornianos.com

Publicado el

Por: Gabriela Colín

Durante Semana Santa en Baja California Sur hay actividades y sitios históricos que se pueden visitar. Algunos se encuentran en medio del desierto, otros cerca del mar y unos más, al pie de la sierra.

Aunque están lejos de los reflectores, conservan rastros de tiempos en los que marcaron un momento importante en la región, ya sea por motivos de salud, cultura ancestral o integración territorial.

Video | Sitios históricos de Baja California Sur

¿Qué sitios históricos en Baja California Sur debes visitar en Semana Santa?

Qué tienen en común un hospital abandonado, una cueva funeraria y un monumento junto a la carretera? Son lugares poco conocidos que aún conservan parte de su historia, ubicados en espacios casi olvidados o alejados de las zonas turísticas.

Aunque muchos están lejos de las ciudades o no aparecen en los mapas turísticos, permiten conocer cómo era la vida en distintas épocas del estado.

  • El hospital que nunca se usó: En la zona montañosa entre Buenavista y Santiago, existe una construcción en ruinas conocida como El Carrizalito. Se empezó a construir en los años cuarenta para atender a personas con tuberculosis, pero nunca se terminó.

Pese a que está dentro de un terreno privado y no se puede visitar legalmente, es recordado por las historias que lo rodean y por las imágenes guardadas en archivos antiguos.

Foto: Facebook / Vive La Paz

Foto: Facebook / Vive La Paz

  • La cueva de Cabo Pulmo: En un cerro llamado Monte Cuevoso, cerca de Cabo Pulmo, se descubrió una cueva donde los antiguos pericúes enterraban a sus muertos.

Ahí se hallaron restos humanos, herramientas antiguas, cuentas hechas con conchas y señales de que usaban pigmentos en los cuerpos. Este hallazgo ayuda a entender cómo era el trato a los difuntos hace siglos en esta región.

Foto: Facebook / Sudcalifornianos.com

Foto: Facebook / Sudcalifornianos.com

  • El monumento del Paralelo 28: Sobre la Carretera Transpeninsular, justo en el punto que divide a Baja California y Baja California Sur, hay un monumento llamado el Águila del Paralelo 28.

Este sitio marca el lugar donde se inauguró la carretera en 1973 y representa la unión de ambos estados, así como el avance en las rutas de comunicación en toda la península. 

Foto: Archivo Histórico Pablo L. Martínez

Foto: Archivo Histórico Pablo L. Martínez

El estado tiene muchos lugares como este, como San Antonio, un pequeño pueblo cerca de La Paz, conocido por ser muy hospitalario. Este lugar también tiene una historia relacionada con la minería, lo que lo hace aún más interesante.

¿Qué se puede hacer al visitar estos lugares?

En el hospital abandonado no se puede visitar de cerca, puedes observarlo desde lejos en las rutas de terracería cerca de Buenavista.

Recuerda que no es seguro ingresar al lugar. Si te interesa, puedes buscar fotos antiguas o mapas históricos para ver cómo era el hospital en el pasado.

En tanto al Monte Cuevoso, este lugar está cerca de la Reserva de Cabo Pulmo, pero no hay caminos marcados para llegar directamente.

Si te interesa, puedes hacer caminatas guiadas o explorar por las rutas en la Sierra de la Trinidad. Es importante cuidar el medio ambiente y no tocar los restos arqueológicos, ya que son parte de la historia.

El monumento del Paralelo 28 está en la frontera entre Guerrero Negro y el norte de Baja California. Puedes detenerte fácilmente al viajar por la Carretera Transpeninsular.

Es un buen lugar para tomar una foto o descansar un rato durante el viaje. Además, hay señales que te cuentan sobre la historia del lugar.

¿Qué recomendaciones deben seguirse al visitar estos sitios?

  • Llevar suficiente agua y protección solar.

  • Usar calzado adecuado si se planea caminar en zonas rocosas o de sierra.

  • No ingresar a propiedades privadas sin permiso.

  • No alterar ni remover objetos históricos o arqueológicos.

  • Informarse antes del estado de los caminos, especialmente en temporadas de lluvia.

Estos tres lugares muestran los distintos momentos de la historia del estado. Desde el intento de resolver un problema de salud en el pasado, hasta vestigios de culturas antiguas y símbolos del progreso del estado.

Aunque no todos son accesibles de cerca, siguen siendo parte importante de la historia de la región. Si estás de vacaciones, también puedes visitar otros lugares interesantes, como los sitios arqueológicos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas