SEP: ¿qué municipios deben vigilar venta de comida fuera de escuelas?
La SEP aclaró que no le compete controlar a los vendedores ambulantes de comida chatarra en BCS.

Con la prohibición de comida chatarra en las escuelas de Baja California Sur, han surgido muchas dudas, entre ellas si los vendedores ambulantes pueden colocarse afuera de los planteles y vender estos productos.
Para aclarar esto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado explicó cómo se va a manejar la situación.
Te puede interesar....
Video | Comida chatarra en escuelas de Baja California Sur
¿Por qué la SEP dice que municipios deben controlar venta de alimentos fuera de escuelas?
En el estado, últimamente se ha hablado mucho sobre lo que se puede o no vender afuera de las escuelas.
Como vienen algunos cambios en las reglas, muchas personas —sobre todo familias y vendedores— se preguntan qué va a pasar exactamente.
Aunque se han escuchado varios rumores, es importante aclarar bien cómo van a funcionar estas nuevas medidas y a quiénes van a afectar.
La SEP a través de su titular Alicia Meza Osuna, dejó claro que no se está prohibiendo la comercialización de alimentos cerca de los centros de estudio, sino que se está exigiendo que estos sean más saludables.
Explicó que la responsabilidad de implementar estas medidas recae en los ayuntamientos de los municipios.
Según su declaración, los vendedores ambulantes deberán cumplir con las nuevas normativas, pero son los gobiernos municipales quienes deben supervisar y regular esta actividad.
En ese sentido, la SEP no tiene la tarea directa de negociar o interactuar con ellos, sino que se encargó de informar a los presidentes municipales a través de una reunión virtual.
Pero regular la venta de estos productos dentro de los colegios es responsabilidad de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), que ha realizado inspecciones en planteles del estado.
Te puede interesar....
¿Qué se exige sobre la venta de comida chatarra fuera de las escuelas?
Fuera de los planteles, algunas autoridades están empezando a tomar medidas para evitar que se vendan productos como papas fritas, refrescos y otros alimentos poco saludables cerca de los planteles.
Aunque esta venta está prohibida dentro de los colegios, en muchos lugares los vendedores ambulantes siguen ofreciendo estos productos justo afuera.
Esto ha generado dudas sobre si la medida realmente funciona y si las autoridades pueden vigilar su cumplimiento.
En lugares como Puebla y la Ciudad de México ya se han aplicado acciones para controlar la venta en los alrededores.
Sin embargo, en otras zonas del país no hay reglas claras y los comerciantes siguen operando sin restricciones.
También hay quienes están preocupados por el impacto económico que estas medidas podrían tener en las personas que dependen de estas ventas.
¿Qué opinan los padres sobre la medida sobre la prohibición de comida chatarra en escuelas?
En cuanto a los padres de familia, las opiniones están divididas, algunos han expresado que esta medida no es la mejor opción para mejorar la calidad de vida y la nutrición de los estudiantes.
Te puede interesar....
Esto porque consideran que el problema radica en que muchas familias no cuentan con el poder adquisitivo suficiente para comprar alimentos saludables.
Especialmente, porque algunos productos necesarios para una buena alimentación suelen tener precios elevados.