¿Te llamaron de estos números? Podría ser una extorsión, advierte la PGJE
La Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur alerta sobre llamadas de extorsión en el estado. Conoce los números detectados y cómo protegerte de estos fraudes.

LA PAZ, Baja California Sur.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur ha emitido una alerta a la ciudadanía sobre una serie de números telefónicos desde los cuales se han intentado realizar extorsiones a través de llamadas.
La institución exhorta a la población a no responder estas llamadas y reportarlas a las autoridades correspondientes.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los números de telefónicos que alertó la PGJE?
La PGJE ha identificado varios números desde los cuales se han realizado llamadas fraudulentas. Si recibes una llamada de alguno de estos números, no respondas y repórtalo a las autoridades:
- (301) 865 0344
- (663) 361 7069
- (624) 217 4757
- (612) 439 6896
- (615) 134 1355
- (566) 380 5945
- (612) 260 5275
- (559) 770 3607
- (566) 381 2616
- (612) 105 1715
- (334) 975 6976
- (661) 284 1988
- (612) 230 9535
- (722) 911 7620
- (818) 525 0187
- (789) 000 4570
- (612) 108 5148
Si recibes una llamada sospechosa desde alguno de estos números, cuelga de inmediato y repórtalo al 911 o al 089 de denuncia anónima.
¿Cuál es la situación de las extorsiones telefónicas en BCS?
El procurador Daniel de la Rosa Anaya informó en febrero del 2025 que el 80% de los sudcalifornianos no caen en este tipo de engaños. Además, destacó que la mayoría de las llamadas provienen de otras entidades del país, específicamente desde Centros de Reinserción Social (Ceresos).
Según datos oficiales, el 99% de las extorsiones en Baja California Sur corresponden a engaños telefónicos.
Te puede interesar....
¿Qué son las extorsiones telefónicas?
Las extorsiones telefónicas son un tipo de fraude en el que los delincuentes, mediante amenazas o engaños, intentan obtener dinero u otros beneficios de la víctima.
¿Cómo operan los extorsionadores?
Algunas de las tácticas más comunes incluyen el secuestro virtual, donde hacen creer a la víctima que un familiar ha sido secuestrado y exigen un rescate. También se hacen pasar por un familiar que necesita dinero urgentemente debido a una emergencia, o intimidan a la víctima con amenazas de muerte o secuestro.
Otra modalidad es la extorsión carcelaria, donde llaman desde centros penitenciarios, haciéndose pasar por miembros de grupos delictivos, y exigen pagos. Además, suplantan la identidad de personal bancario o gubernamental para obtener datos personales o financieros.
Te puede interesar....
¿Dónde denunciar una extorsión?
Si eres víctima o testigo de un intento de extorsión telefónica, puedes denunciar a través del 911 para emergencias, el 088 de la Guardia Nacional, o el 089 para denuncia anónima. También puedes acudir a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) más cercana.