Tijuana y Baja California experimentan sacudidas por sismo en California de 5.2
El Servicio Geológico de Estados Unidos ha reportado siete réplicas de baja magnitud tras el sismo en California de 5.2.

Un sismo de magnitud 5.2 en California se sintió este lunes 14 de abril, pero no fue percibido en Baja California Sur, aunque este estado tiene uno de los municipios con más temblores, ya que solo fue perceptible en el estado vecino, Baja California.
Este evento se registró al sur de California, en Estados Unidos, y se sintió no solo en ciudades como Los Ángeles y San Diego.
Te puede interesar....
Video | Sismo en California
¿Qué se sabe del sismo en California de 5.2?
El sismo de magnitud 5.2 se registró al sur de California, en Estados Unidos, y se sintió no solo en ciudades como Los Ángeles y San Diego, sino también en algunos municipios de Baja California.
Este evento sísmico ocurrió a las 11:08 horas y tuvo su epicentro cerca de Julián, California. Sin embargo, las sacudidas también fueron percibidas en municipios como Tecate, Tijuana y Ensenada.
El sismo se localizó a 4 kilómetros de Julián, California, y se registró a una profundidad de 13.4 kilómetros. Las coordenadas exactas fueron 33.043ºN 116.595ºW, lo que lo ubicó cerca de San Diego, en Estados Unidos, y de varios puntos de Baja California en México, como Tijuana, Rosarito y Mexicali.
¿Se han registrado replicas del sismo en California?
Después del sismo de magnitud 5.2 que ocurrió a las 11:08 horas en Julián, California, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) ha informado sobre un total de siete réplicas cercanas al epicentro del temblor.
Algunas de las cuales también fueron percibidas en municipios de Baja California. Las réplicas fueron de baja magnitud y se produjeron en los siguientes momentos:
Magnitud 2.9 a las 11:10:17 horas
Magnitud 2.8 a las 11:10:21 horas
Magnitud 2.9 a las 11:10:54 horas
Magnitud 2.7 a las 11:11:30 horas
Magnitud 2.6 a las 11:12:08 horas
Magnitud 3.0 a las 11:13:08 horas
Magnitud 2.5 a las 11:14:03 horas
Estas réplicas continúan cerca de la zona del sismo principal. Es importante mencionar que en septiembre de 2024 se registraron más de 3,000 microsismos en el estado, lo que representa una preocupación debido a la alta frecuencia de estos fenómenos en la península y áreas cercanas.
Te puede interesar....
¿Qué es ShakeAlert y cómo funcionó en este caso?
El sistema de alerta sísmica ShakeAlert es utilizado en Estados Unidos para avisar a la población antes de que ocurra un sismo significativo.
Operado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), este sistema cubre principalmente los estados de California, Oregón y Washington.
En el caso del sismo de 5.2, el sistema fue activado, enviando alertas a los teléfonos móviles de las personas en la zona afectada minutos antes de que el temblor llegara, dándoles tiempo para tomar precauciones.
Este tipo de alertas son vitales para la prevención de daños y para proteger la seguridad de los habitantes.
Tras el sismo principal, el USGS reportó siete réplicas, las cuales fueron de magnitudes menores, pero siguen siendo parte de la actividad sísmica en la región.
Te puede interesar....
Las autoridades siguen monitoreando la zona para detectar más posibles réplicas y mantener informada a la población.
Es importante mencionar que México registró 2,252 sismos en abril de 2024, siendo el mayor de ellos de 5.6 grados en Baja California Sur.