Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Top 3 de lagunas que puedes visitar en Baja California Sur

Las lagunas en Baja California Sur son un refugio natural que atrae tanto a turistas como a fauna local.

Las lagunas en Baja California Sur son esenciales para la conservación de especies. Foto: Canva
Las lagunas en Baja California Sur son esenciales para la conservación de especies. Foto: Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

Las lagunas en Baja California Sur Baja California Sur son conocidas por su belleza natural como la Sierra de la Laguna, que se encuentra a 45 minutos de San José del Cabo y es ideal para disfrutar con amigos.

Estas áreas acuáticas, además de ser un atractivo turístico, cumplen funciones importantes para la biodiversidad de la región, especialmente porque el estado cuenta con numerosos espacios naturales.

¿Cuáles son las tres mejores lagunas en Baja California Sur?

Las lagunas en el estado son importantes tanto para los animales como para las personas. En estos lugares se pueden hacer actividades como ver ballenas o ayudar a proteger especies que están en peligro de extinción.

Además, son perfectas para quienes quieren disfrutar de la naturaleza. A continuación, te hablaremos de las tres mejores lagunas de la región.

La Laguna Ojo de Liebre

La Laguna Ojo de Liebre, ubicada dentro del Santuario de El Vizcaíno, es uno de los destinos más importantes para el avistamiento de ballenas grises.

Cada año, miles de estos gigantescos mamíferos migran desde el Ártico hasta las aguas de la laguna, donde se aparean y dan a luz.

Este fenómeno puede observarse entre diciembre y marzo, convirtiendo a la laguna en un lugar de gran interés para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.

Además de las ballenas, la laguna también alberga una rica variedad de especies, como tortugas marinas, lobos marinos y una amplia gama de aves migratorias.

Foto: CONANP

Foto: CONANP

La Laguna San Ignacio

La Laguna San Ignacio, al igual que Ojo de Liebre, forma parte del Santuario de El Vizcaíno y es un lugar de importancia mundial para la conservación de la ballena gris.

Esta laguna es famosa por ser uno de los pocos lugares en el mundo donde las ballenas grises se reproducen y crían a sus crías.

De diciembre a abril, las ballenas llegan a la laguna para refugiarse y dar a luz, lo que brinda una oportunidad única para el avistamiento de estos cetáceos.

Además de ser un refugio para la vida marina, la laguna también es hogar de tortugas marinas, aves acuáticas y otras especies en peligro de extinción, lo que la convierte en un sitio de gran valor ecológico.

Foto: TripAdvisor

Foto: TripAdvisor

La Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna

La Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna es un área natural protegida que destaca por ser el único bosque de pino de Baja California Sur.

Aunque no es una laguna en sí, esta reserva incluye varios ecosistemas acuáticos y humedales que son fundamentales para la captación de agua en el estado.

En la región se encuentran especies de flora y fauna únicas, y es el hogar de muchas especies migratorias.

La reserva también es conocida por su impresionante paisaje montañoso, sus cañones, y su biodiversidad, que atrae a turistas interesados en actividades como el senderismo y el ecoturismo.

A pesar de no ser una laguna costera, la importancia de sus cuerpos de agua la convierte en una de las zonas ecológicas más relevantes de Baja California Sur.

Estas tres lagunas y áreas naturales no solo son imprescindibles para la conservación de la fauna local, sino que también son un atractivo para quienes desean explorar la naturaleza.

Foto: CONANP

Foto: CONANP

¿Qué importancia tienen las lagunas en Baja California Sur? 

Las lagunas son muy importantes para mantener el equilibrio natural y el bienestar de la región. Aquí te explico algunas de sus funciones más importantes:

  • Biodiversidad: Las lagunas son el hogar de muchas especies de plantas y animales, algunas de ellas únicas de la región. Por ejemplo, en la Sierra de la Laguna viven especies como el venado bura y el lince.
  • Abastecimiento de agua: Las lagunas ayudan a recargar los acuíferos, que son fuentes de agua potable para ciudades como La Paz y Los Cabos.

La Sierra de la Laguna, por ejemplo, que ofrece recorridos para los amantes del senderismo, es clave para garantizar el suministro de agua en estas áreas.

Refugio para aves: Las lagunas también son importantes para muchas aves, que las usan como lugares para alimentarse y descansar.

Algunas zonas, como la Ensenada de La Paz, son conocidas por ser sitios importantes para aves que migran.

  • Zonas de transición ecológica: Las lagunas son lugares donde se encuentran los ecosistemas terrestres y acuáticos. Esto ayuda a que muchos procesos naturales ocurran y ofrece recursos para diferentes especies.
  • Protección costera: Los manglares en las lagunas costeras ayudan a proteger las playas y costas de las olas y las tormentas, actuando como barreras naturales contra inundaciones y huracanes.

Aunque las lagunas son esenciales, están siendo amenazadas por la expansión de las ciudades, la agricultura, el pastoreo y la contaminación.

Por eso, es importante cuidar estos ecosistemas para seguir aprovechando los beneficios que nos ofrecen.

¿Qué es una laguna?

Una laguna es un cuerpo de agua más pequeño y poco profundo que un lago. Generalmente está separada del mar por una barrera natural, como bancos de arena, arrecifes o islas.

Las lagunas pueden tener agua dulce, salada o salobre, dependiendo de dónde se encuentren y de cómo se llenen de agua.

Tipos de lagunas:

  • Lagunas costeras: Están cerca del mar, pero separadas por una barrera natural, como bancos de arena. Suelen tener agua salada o salobre.
  • Lagunas de atolón: Son parecidas a las lagunas costeras, pero están protegidas por arrecifes de coral en lugar de bancos de arena.
  • Lagunas artificiales: Son creadas por el ser humano para fines específicos, como el tratamiento de aguas residuales. Se dividen en:
  • Lagunas aeróbicas: Tienen oxígeno disuelto en todo el agua.
  • Lagunas anaeróbicas: No tienen oxígeno disuelto.
  • Lagunas facultativas: Tienen algunas zonas con oxígeno y otras sin oxígeno, permitiendo diferentes procesos.

Diferencias entre lagos y lagunas:

  • Profundidad: Los lagos son más profundos que las lagunas.

  • Conexión con el agua: Los lagos tienen entradas y salidas de agua, mientras que las lagunas generalmente solo tienen entradas.

  • Tipo de agua: Las lagunas suelen tener agua salada o salobre, aunque algunas también tienen agua dulce.

  • Temperatura: Los lagos, por su mayor profundidad, tienen diferentes capas de temperatura, mientras que las lagunas mantienen una temperatura más parecida en todo su cuerpo de agua.

Entender qué son las lagunas y cómo funcionan es importante para su conservación y para aprovechar de manera responsable los recursos que ofrecen.

Por eso, estos sitios son importantes en el estado, ya que atraen a muchos turistas, como la Laguna Ojo de Liebre, que es un santuario para la ballena gris.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas