Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

182ª representación del Viacrucis en Iztapalapa: Ellos serán María y Jesús

El Viacrucis en Iztapalapa reúne cada año a miles de personas. Este 2025, José Julio y Tábata Michel serán los encargados de dar vida a Jesús y María en esta histórica representación.

José Julio y Tábata Michel, actores elegidos para interpretar a Jesús y María en la edición 182 de la Pasión de Cristo en Iztapalapa.  Foto: Cossiac | Canva
José Julio y Tábata Michel, actores elegidos para interpretar a Jesús y María en la edición 182 de la Pasión de Cristo en Iztapalapa. Foto: Cossiac | Canva

Publicado el

Por: Laura Ávila

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada Semana Santa, Iztapalapa se convierte en el escenario de una de las representaciones religiosas más emblemáticas de México: la Pasión de Cristo. 

Este año, en su 182 edición, esta puesta en escena al aire libre ya tiene a quienes darán vida a dos de los personajes más emblemáticos de la historia bíblica, Jesús y María. José Julio Olivares Martínez y Tábata Michel Rosas Frías han sido elegidos para interpretar estos papeles en la magna puesta en escena que cada año convoca a millones de fieles y espectadores.

¿Quién es José Julio, el intérprete de Jesús de Nazaret?

Con 27 años, José Julio Olivares Martínez está en el último semestre de la carrera de Economía en el Instituto Politécnico Nacional. Luego de intentarlo en 2018 y 2019, este año finalmente obtuvo el papel. Para él, ser parte de la representación es un honor y una gran responsabilidad.

Primero que nada, es una gran responsabilidad porque tenemos 182 años de tradición, así mismo es continuar refrendando el compromiso que tenemos con el Señor de la Cuevita."

-

José Julio destaca la exigente preparación física que debe realizar para el papel. Su entrenamiento incluye recorridos de hasta 8 kilómetros por los Ocho Barrios y cargar troncos de 25 a 30 kilogramos para fortalecer su resistencia.

Un recorrido de dos a tres kilómetros en subida y hay otros días en los que cargamos un tronco a cuestas que pesa entre 25 y 30 kg; también un recorrido de dos a tres kilómetros en subida y hay otros días que tenemos la cruz de entrenamiento."

-

Foto: Cossiac

Foto: Cossiac

¿Quién es Tábata Michel Rosas Frías, la nueva Virgen María del viacrucis en Iztapalapa?

Tábata Michel Rosas Frías, de 19 años, está por concluir su bachillerato técnico en optometría. En 2024 interpretó a María Magdalena, y ahora tiene la oportunidad de encarnar a la Virgen María, un papel que asegura es de gran carga emocional.

Significa compromiso y un privilegio poder interpretar este papel, que no solo representa el amor maternal, sino también la valentía, la fortaleza y la resiliencia."

-

Para prepararse, combina la preparación física con el estudio de textos y películas sobre la Virgen María, buscando conectar con la espiritualidad del personaje.

Mis familiares y amigos están felices y orgullosos. Me envían muchos mensajes de apoyo y amor, y eso me motiva a hacerlo bien."

-

Foto: Cossiac

Foto: Cossiac

Si tienes dudas acerca de como seleccionan a los actores para la Pasión de Cristo de Iztapalapa, aquí te explicamos como es el proceso.

¿Cómo se organiza la Pasíon de Cristo en Iztapalapa?

Recordemos que la representación no solo es un acto de fe, sino también un desafío logístico que involucra a toda la comunidad de Iztapalapa, (así será el operativo para este año)según Luis Alberto Guzmán, secretario del Comité de Semana Santa en Iztapalapa (Cossiac), en el Via Crucis participan más de cuatro mil personas.

Como tal, somos 136 actores con parlamento, tenemos un cálculo de 250 extras y un registro de nazarenos que va de 2 mil 500 a 3 mil, además de 170 músicos, lo que hace un total de más de 4 mil personas."

-

Foto: Cossiac

Foto: Cossiac

¿Cómo nació la representación en Iztapalapa?

El origen de esta tradición se remonta al siglo XIX, cuando los habitantes de los Ocho Barrios prometieron rendir tributo al Señor de la Cuevita tras superar una devastadora epidemia de cólera. Desde entonces, cada año la comunidad mantiene viva esta representación, consolidándose como un patrimonio cultural y religioso. Aquí te dejamos 5 datos que seguramente no conocías. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas