Adiestramiento sin maltrato animal en CDMX: Congreso aprueba reformas
Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas para prohibir el maltrato en escuelas de adiestramiento canino y reconocer a los animales comunitarios.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso de la Ciudad de México busca asegurar la protección animal al aprobar una reforma que obliga a las escuelas de adiestramiento canino a utilizar métodos basados en el refuerzo positivo, prohibiendo cualquier tipo de maltrato en el proceso de entrenamiento.
Hace unos meses el Congreso aprobó por unanimidad una reforma contra el maltrato animal con sanciones de hasta 10 años.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante esta reforma de protección animal?
De acuerdo con el presidente de la Comisión de Bienestar Animal y diputado, Manuel Talayero Pariente, el maltrato en el adiestramiento de animales ha sido una preocupación recurrente para activistas y especialistas en comportamiento animal.
Aseguró que las técnicas basadas en castigos pueden generar miedo y ansiedad en los animales, lo que impacta negativamente en su aprendizaje y bienestar.
Ahora, con esta reforma a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, se busca garantizar que el entrenamiento se realice con un enfoque respetuoso y sin violencia.
¿Qué establece la nueva regulación para proteger a los perritos de CDMX?
El dictamen aprobado por el Congreso capitalino introduce modificaciones clave a la ley, incluyendo:
- La prohibición expresa de cualquier tipo de maltrato en las escuelas de adiestramiento canino.
- La promoción del refuerzo positivo como la única metodología permitida para el entrenamiento de perros.
- El reconocimiento de los llamados "animales comunitarios", aquellos perros y gatos sin hogar que reciben alimento y cuidados básicos de vecinos responsables.
- La obligación de que los animales comunitarios porten un collar con los datos de al menos una persona de la comunidad para garantizar su protección y atención médica en caso de emergencia.
Te puede interesar....
¿Quiénes impulsaron esta iniciativa?
La reforma fue promovida por el diputado Talayero Pariente, del (PVEM), en colaboración con las legisladoras de Morena, Adriana Espinosa de los Monteros García y Paula Alejandra Pérez Córdova.
Durante la presentación del dictamen, Talayero Pariente enfatizó la importancia de esta iniciativa al declarar:
El trato que brindamos a los animales es un reflejo de los valores que rigen nuestro actuar como sociedad. Cuando defendemos su bienestar, contribuimos a forjar una Ciudad de México inclusiva, compasiva y respetuosa de la vida en todas sus manifestaciones”.
Talayero Pariente - Diputado Partido Verde Ecologista de México
¿Cómo se garantizará el cumplimiento de la reforma?
Para asegurar que estas medidas se apliquen de manera efectiva, la Agencia de Atención Animal tendrá un papel clave en el diseño de políticas públicas enfocadas en el bienestar animal. Su labor será fundamental para coordinar esfuerzos entre autoridades y sociedad civil, promoviendo la cultura del cuidado responsable y la protección de los animales en situación de calle.
Es importante recordar que desde octubre del 2024, el Congreso de la CDMX considera a los animales como seres sintientes.
Te puede interesar....