Agresión en la Alameda, golpean a mujer trans luego de una discusión
El caso de Donají, una mujer trans que fue agredida en la Alameda Central ha causado indignación y condenas en redes sociales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Colectivos trans señalaron a principios de 2024, que los casos de feminicidios aumentaron en México, situación por la que más de una vez se han manifestado, exigiendo atención de las autoridades y justicia para las víctimas de esos ataques.
A pesar de sus constantes demandas, a un año de distancia la situación no ha cambiado y una vez más las redes sociales visibilizaron una situación que día con día viven muchas de ellas, como la agresión de Donají, quien fue agredida verbalmente y golpeada por dos personas.
Te puede interesar....
¿Qué fue lo que ocurrió con Donají?
En un video que se ha viralizado en redes sociales, se puede ver el momento en que dos presuntos funcionarios públicos golpean a Donají, lideresa de los comerciantes de la zona, mientras personal de regulación de vía pública llegó para reubicar a la vendedora, luego de discusiones, comenzó la riña.
En el video se puede observar a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSCC-DMX), quienes no intercedieron para evitar la agresión, provocando la indignación y movilización de colectivos que exigen justicia, cómo la ocasión que protestaron en instalaciones del Poder Judicial de la CDMX.
¿Cómo está Donají tras la agresión en la Alameda Central?
Luego de lo ocurrido, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médica (ERUM) acudió al lugar para brindar atención a Donají, luego fue trasladada al Hospital Balbuena, donde se le diagnosticó con un hematoma de tres centímetros alrededor del ojo derecho, y posteriormente fue dada de alta.
Te puede interesar....
¿Qué han dicho las autoridades ante la agresión de Donají?
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se pronunció por medio de sus redes sociales, donde condenó la agresión, ordenó iniciar una investigación, además dio a conocer que los presuntos responsables fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público, señalando que no se permitirán este tipo de actos en la ciudad.
Por su parte, la alcaldesa de Cuauhutémoc, Alessandra Rojo de la Vega, condenó los hechos, exigió la identificación de los responsables y aclaró que la seguridad del Centro Histórico son competencias del Gobierno de la CDMX.

Es importante recordar que en agosto del 2024 el Congreso de la CDMX aprobó reformas al Código Penal para la CDMX, donde se endurecen las sanciones contra quienes sean cómplices de presuntos feminicidas, transfeminicidas y homicidas.
Te puede interesar....